EL PSOE DENUNCIA LA ESCASEZ DE COLEGIOS PUBLICOS DE EDUCACION ESPECIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de Educación del Grupo Municipal Socialista de Madrid, Rafael Merino, denunció hoy que en Madrid sólo hay once colegios públicos de educación especial y, por tanto, únicamente 953 de los 2.600 niños y adolescentes que sufren alguna discapacidad tienen plaza en estos centros.
Según explicó Merino en un comunicado, "nada más se cubre el 37% de la demanda, y este déficit origina profundas desigualdades y muchos problemas económicos en cientos de familias que tienen que pagar hasta 1.200 euros al mes a escuelas privadas que ayuden a sus hijos".
En los colegios públicos de Madrid están escolarizados este curso 2.563 alumnos con alguna discapacidad y 39 con sobredotación. De ellos, el 51% presenta algún tipo de minusvalía psíquica, el 15% retraso madurativo, el 10% discapacidad motora, el 5% auditiva y el resto está afectado en diferentes grados por trastornos del comportamiento como la hiperactividad, plurideficiencias o trastornos del desarrollo.
El edil socialista pidió que "la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid pongan en marcha un programa de atención a este alumnado para que dentro de cuatro años todos dispongan de una plaza gratuita".
La distribución de los colegios públicos de educación especial en Madrid es, a juicio de Merino, muy irregular. Siete distritos, Latina, Carabanchel, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Puente de Vallecas y San Blas, dan cabida a los once centros, mientras los otros catorce carecen de ellos.
Una situación ante la cual, en opinión de Merino, se hace "imprescindible" que en cada distrito de Madrid haya, por lo menos, un centro de este tipo para evitar que muchas personas tengan que hacer cada día largos desplazamientos para llevar a sus hijos discapacitados al colegio.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2006
C