EL PSOE DENUNCIA "DESCONTROL" EN EL GASTO FARMACEUTICO Y DICE QUE ERA PREVISIBLE QU FARMAINDUSTRIA AMENACE CON ROMPER EL PACTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Políticas Sociales y Migratorias del PSOE, Consuelo Rumí, considera que la decisión de Farmaindustria de estudiar la continuidad del Pacto de Estabilidad que suscribió en 2001 con el Ministerio de Sanidad y Consumo es "algo previsible", que demuestra el "estrepitoso fracaso" de la política farmacéutica que ha llevado a la actual situación de "descontrol del gasto en medicamentos".
"Ya denunciamos públicamene nuestra sorpresa y preocupación por el bajo nivel de ejecución de las aportaciones previstas en el Pacto para 2003", señala Rumí en una nota difundida hoy.
El PSOE subraya que, según los datos ofrecidos por el Gobierno, la industria farmacéutica habría contribuido tan sólo con un 38% de la cantidad comprometida (109 millones de euros previstos, frente a un ingreso de poco más de 41 millones de euros).
En opinión de la dirigente socialista, "lo que evidencian esos datos es que la mayoría de las ompañías farmacéuticas habrían dado de hecho por fracasado el pacto, ante la absoluta debilidad del Gobierno para exigir de Farmaindustria el cumplimiento de las aportaciones previstas para el impulso de la I+D".
"Con independencia de cuál sea la decisión final de Farmaindustria, exigimos un ejercicio de valentía política por parte de la ministra Pastor para aceptar el fracaso del pacto e iniciar un cambio de la política farmacéutica en el sentido reclamado por el PSOE desde hace ya varios meses", añae Rumí.
El PSOE defiende un plan integral, con una duración de 8 años, que cuente con el consenso de las comunidades autónomas y del sector, para conseguir una disminución del gasto farmacéutico y evitar "seguir poniendo en peligro la disponibilidad de recursos para inversiones en la sanidad española".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2003
J