MADRID

EL PSOE DENUNCIA QUE EL AYUNTAMIENTO DEJA SIN RECOGER 1.000 TONELADAS DE EXCREMENTOS CANINOS AL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid Pedro Santín denunció hoy que Madrid sigue siendo una ciudad minada de excrementos caninos en sus calles, plazas y jardines, en donde no puede recorrerse una distancia superior a 50 metros sin encontrar una caca de perro en el suelo, lo que genera suciedad y malos olores y ofrece una imagen "penosa y tercermundista" a los turistas que visitan la capital.

En una nota de prensa, Santín considera que "éste es un problema sanitario público de primer orden que el Gobierno municipal no ha sabido resolver, mostrando una intolerable pasividad e incompetencia, como lo demuestra que en los tres últimos años la Policía Municipal sólo haya impuesto cinco sanciones a propietarios de perros por no recoger las heces de sus animales en la calle, infringiendo el artículo 138 de la Ordenanza de Medio Ambiente, que obliga a hacerlo bajo multa de 90 euros".

El Grupo Municipal Socialista calcula que de las 2.000 toneladas de excrementos caninos que cada año dejan en la calle los 300.000 perros censados en la capital, los propietarios recogen sólo la mitad con bolsas de plástico, en "sanecanes" o por cualquier otro medio.

El resto, es decir, 1.000 toneladas de heces, se quedan en la calle debido, según Santín, a "la inoperancia de los responsables de Medio Ambiente, hasta que la lluvia o el zapato de algún ciudadano se las lleva".

El concejal socialista subrayó que "la inhibición municipal ha provocado que la suciedad por excrementos caninos aumente a un ritmo del 10% anual y ha conseguido que Madrid sea la capital europea con más cacas de perro en sus calles".

Además, Santín señaló que de las 54 "motocacas" que actualmente tiene el Ayuntamiento de Madrid, únicamente salen diariamente a la calle 28, quedándose las demás en los cantones de limpieza por estar averiadas o por falta de conductores, lo que provoca que haya distritos como Moratalaz, Vicálvaro o Vallecas Villa en los que no se recogen excrementos caninos porque no disponen de ni uno solo de esos vehículos.

Santín exigió que el Área de Medio Ambiente afronte con seriedad este problema y tome medidas para facilitar la recogida de excrementos caninos por los dueños de los perros.

"Es imprescindible que, junto a la imposición de sanciones, el Ayuntamiento instale al menos 1.000 nuevos 'sanecanes' con bolsas guantes en los parques y zonas verdes de la capital, donde actualmente no hay, con el fin de que los ciudadanos dispongan de los medios necesarios para la recogida de los residuos que dejen sus perros en estas zonas", dijo.

Finalmente, Santín reclamó a Medio Ambiente que promueva una modificación de la actual ordenanza a fin de establecer la obligatoriedad de que todos los ciudadanos que saquen a pasear a sus perros a la calle lleven la correspondiente bolsa guante para la recogida de sus excrementos bajo multa de hasta 150 euros, medida que ya fue anunciada en 2004 por el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón, pero que hasta la fecha no se ha puesto en práctica.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2008
J