EL PSOE DENUNCIA UN AUMENTO DEL 19% EN LOS PAGOS COMPROMETIDOS POR EL ESTADO E IMPAGADOS A FINALES DE 2000
- Critica la "pereza administratia" del Gobierno del PP por abusar de los pagos diferidos de un año a otro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE ha denunciado la "pereza administrativa" del Gobierno del PP por realizar la mayor parte de la ejecución presupuestaria durante los últimos meses del año y por dejar pendiente para este ejercicio muchas obligaciones pendientes de pago correspondientes a gastos de 2000.
Según consta en un documento interno del Grupo Parlamentario Socialista, al que tuvo acceso Servimedia, el Gobiern aumentó a finales de 2000 en un 19% la cantidad de obligaciones pendientes de pago, respecto a lo pendiente a finales de 1999.
Los socialistas denuncian además los "trucos" administrativos utilizados por el Gobierno para equilibrar sus presupuestos, gracias al uso de los fondos procedentes del superávit de la Seguridad Social y paralizando las inversiones.
El PSOE denuncia que el modelo de ejecución presupuestaria del PP deja más de la mitad del gasto pendiente de asignar en los dos últimos mese del año y, además, se traslada al año siguiente una importante cantidad de obligaciones de pago reconocidas oficialmente.
Según los datos del informe socialista, el capítulo de inversiones cerró el año 2000 con una ejecución de sólo el 65% (un 35% pendiente), mientras que tampoco se ha ejecutado el 20% de las transferencias. Entre ambos retrasos, se desliza al ejercicio de 2001 un montante de 600.000 millones de pesetas.
INGRESOS PUBLICOS
En el mismo documento, el PSOE denuncia la "propaganda"del Gobierno sobre su política económica y lamenta que el Ejecutivo de José María Aznar haya centrado su actuación únicamente sobre el crecimiento de los ingresos del Estado y no sobre el control de los gastos, como lo pone de manifiesto que el pasado año los ingresos globales de las arcas públicas crecieron un 6,2% respecto a 1999, mientras que los gastos lo hicieron un 4,6%.
Los socialistas llegan a la conclusión de que el esfuerzo del PP por controlar el déficit en España y presentar unos presupuesos equilibrados se está haciendo únicamente gracias a la mejora de los ingresos, a lo que se une una "fuerte paralización de las inversiones".
En este sentido, el PSOE advierte de que en los últimos dos meses de 2000, el ritmo de crecimiento de lo recaudado mediante el IVA, los impuestos especiales y el IRPF ha sufrido una "destacada flexión a la baja" en su anterior ritmo de crecimiento, lo que puede provocar problemas a la economía española, basada especialmente en la buena marcha de estos ingresos. Por ello, los socialistas ponen en duda la nueva rebaja de impuestos anunciada por el PP para el próximo ejercicio, puesto que el sistema tributario español tiene "una dependencia excesiva" respecto del IVA, el IRPF y las cotizaciones sociales.
El PSOE considera "simplista" que el Gobierno popular sólo hable de una rebaja de impuestos y advierte de que recortes fiscales añadidos a los ya realizados "sólo se podrán llevar a cabo si están acompañados de la correspondiente reducción del gasto", salvguardando además el capítulo de las inversiones.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2001
C