EL PSOE DENUNCIA UN "AGUJERO" DE 173 MILLONES DE EUROS EN PROYECTOS CIENTIFICOS POR L "PESIMA" GESTION DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE denunció hoy la existencia de un "agujero" de unos 173 millones de euros, cerca de 29.000 millones de pesetas, en la financiación de proyectos científicos ya adjudicados, debido a la "pésima" gestión del Gobierno en todo lo relacionado con la investigación.
El portavoz socialista en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados, Jaime Lissavetzky, explicó en rueda de prensa que el porcentaje de fondos público destinados a la investigación en España ha descendido del 17% al 9,3% del PIB desde 1996, cuando el PP llegó al Gobierno.
Esta caída ha supuesto, en primer lugar, un descenso "drástico" de los fondos destinados a cada investigador, pero además, un "gravísimo" problema de gestión de los fondos FEDER otorgados por la Unión Europea.
Según explicó Lissavetzky, la escasez de fondos del Estado ha llevado al Gobierno a hacer "ingeniería financiera" para suplir esa carencia con fondos FEDER, que suponenaproximadamente el 40 por ciento de la financiación total de los proyectos científicos.
Sin embargo, la Unión Europea advirtió por escrito al Gobierno español de que esos fondos no pueden ser utilizados "como adelantos" sin estar reflejados en los Presupuestos del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Los socialistas aseguran que la "inadecuación" de estos fondos y su gestión ha generado ya un "agujero" de 173,75 millones de euros, 28.909 millones de pesetas, y afirman además que esta situación ha ido reconocida por el Ministerio.
Pese a que esta situación afecta sobre todo a convocatorias de 2002, los socialistas se muestran convencidos de que seguirá ocurriendo lo mismo este año, es decir, que se comunicará a los investigadores el dinero que les corresponde, pero no podrán acceder a él, lo que puede llevar al "bloqueo y colapso" del sistema de investigación en España.
Los socialistas han presentado una proposición no de ley para que el Gobierno apruebe un crédito extraordinario que atiena la insuficiencia de créditos del Ministerio de Ciencia y Tecnología y cumpla así las previsiones que el propio Ejecutivo estableció en su Plan Nacional de I+D+I.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2003
C