EL PSOE DENUCIA QUE LA SEGURIDAD SOCIAL RECLAMA 105.000 MILLONES DE PESETAS A 150.000 PENSIONISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Política Social del PSOE, Alejandro Cercas, denunció hoy en rueda de prensa que la Seguridad Social reclama 105.000 millones de pesetas a 150.000 pensionistas en concepto de complementos de mínimos aplicados a sus pensiones que, según el criterio del Estado, fueron cobrados indebidamente en los últimos cinco años.

Cercas explicó que, como promedio, se reclama a cad pensionista 700.000 pesetas. Para conseguir la devolución, la Seguridad Social está descontando como media 10.000 pesetas mensuales de las pensiones de estas personas, lo que está reportando unos ingresos anuales superiores a los 15.000 millones de pesetas a las arcas de este organismo.

Según sus palabras, el caso típico de pensionista que se encuentra en esta situación es el de una viuda que cobra una pensión de 50.000 pesetas al mes y que ha establecido un pequeño negocio para poder cobrar en el fuuro una pensión de jubilación que complemente sus ingresos por viudedad.

La Seguridad Social imputa a esta viuda una renta hipotética sólo por el hecho de tener un negocio y de estar cotizando en el régimen de autónomos, por lo que concluye que esta persona se ha estado beneficiando en los últimos años de un complemento de mínimos (que le garantizan un nivel de ingresos determinado) que no debería haber cobrado.

Las consecuencias son, según Cercas, que, por una parte, se le descuentan de esas 50.00 pesetas 10.000 pesetas mensuales para pagar la cantidad que se le adeuda y que, por otra, la cuantía de la prestación se ve reducida en otras 10.000 pesetas por entender que el beneficiario ya no tiene derecho a complemento de mínimos. El resultado es que la pensión se reduce a 30.000 pesetas.

El portavoz socialista denunció que, tras las últimas modificaciones legislativas llevadas a cabo a raíz de la Ley de Acompañamiento, el precepto de retroactividad en la reclamación de cantidades percibidas idebidamente se ha ampliado de tres meses a cinco años, incluso en caso de que esta situación se haya debido a un error administrativo y no del interesado.

PROPOSICION SOCIALISTA

Ante esta situación, el Grupo Socialista ha presentado una proposición de Ley para que la retroactividad en las devoluciones se aplique sólo en casos de mala fe por parte del beneficiario de la pensión.

También solicita que se revisen los expedientes abiertos a esos 150.000 pensionistas para retroceder a la situación incial. Además, Cercas denunció que se han incrementado las cotizaciones sociales un 21% como promedio para los casos de trabajadores que mantienen convenios especiales con la Seguridad Social.

"España no va bien para los pensionistas de la Seguridad Social, y van extraordinariamente mal para determinados casos", afirmó el diputado del PSOE, quien añadió que el Gobierno es "insensible, duro con los más débiles, al tiempo que reparte, como si fuera el cuerno de la abundancia, beneficios fiscales y legislciones permisivas con el fraude".

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1998
A