EL PSOE DEFINIRÁ EN EL CONGRESO LA APORTACIÓN DE ESPAÑA A LA REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE quiere definir con varias iniciativas parlamentarias la aportación de España a la reforma del sistema financiero internacional, que comenzará a definirse en la cumbre convocada en Washington los días 14 y 15 de noviembre.
El portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, insistió en rueda de prensa en que España "tiene que estar" en esa cumbre por motivos "muy racionales".
En primer lugar, por ser la octava economía del mundo, pero también por tener un buen sistema regulador que ha evitado en España los "disgustos" que han vivido otros países con algunas grandes entidades financieras.
El PSOE trabaja por ello en una proposición no de ley y en otras iniciativas parlamentarias para abrir un debate político y social sobre las medidas que España puede aportar a la mejora del sistema financiero internacional.
La línea estratégica que destilarán esas iniciativas serán las esbozadas ya por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ante la 7ª Cumbre Europa-Asia, que se celebró el pasado fin de semana en Pekín.
Sus propuestas pasan por la implicación de Naciones Unidas, la reforma del Fondo Monetario Internacional para mejorar el control internacional y garantizar la liquidez, y la reforma también del Banco Mundial y del sistema de bancos regionales.
Alonso aprovechó la exposición de esas propuestas para subrayar la "rápida" vigencia de los decretos impulsados por el Gobierno y aprobados por el Congreso de los Diputados, que permitirá la inminente liberación de 5.000 millones de euros para aumentar la liquidez del sistema y aumentar con ello las posibilidades de familias y empresas de acceder a préstamos.
También valoró la bajada del euríbor, que aliviará considerablemente a las familias que pagan una hipoteca, que podrán hacer frente a los pagos "en mejores condiciones".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2008
CAA