EL PSOE DEFIENDE QUE PARTE DE LOS RECURSOS POR PRIVATIZACIONES SE DESTINEN A LA CREACION DE EMPLEO
- Lerma: la reducción de jornada no debe hacerse por imposición legal, sino a través de la negociación colectiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Empleo del PSOE, Joan Lerma, considera que el Plan Plurianual de Empleo del Gobierno necesita de recursos públicos adicionales para la creación de empleo, y se mostró a favor de destina parte de los ingresos del Estado por privatizaciones a políticas activas de empleo que beneficien a los colectivos más desfavorecidos.
En declaraciones a Servimedia, Lerma anunció que el plan sobre empleo que está elaborando el PSOE como alternativa al del Gobierno, en el que se ha invitado a participar a los sindicatos, estará muy perfilado a finales de este mes, para proceder a su ratificación en el Comité Federal del partido del 8 de noviembre.
Lerma insistió en que el empleo debe ser la prinipal preocupación en España, y dijo que el Plan Plurianual de Empleo del Gobierno no contempla ninguna novedad en cuanto a políticas activas de empleo y se limita a recopilar las medidas actuales que en materia de empleo ya se están aplicando.
"HACE FALTA MAS"
"Hace falta algo más, bastante más que lo que supone este plan", dijo Lerma, quien insistió en que el principal problema de este programa, y que a la vez lo diferencia de otros como el francés o el británico, es que no cuenta con la aportaciónde recursos públicos adicionales para la creación de empleo.
A su juicio, tanto en el plan de empleo francés como en el británico "hay un esfuerzo nacional por intentar solucionar los problemas del desempleo, específicamente el juvenil. En el caso del Gobierno español no hay este esfuerzo, hay las mismas medidas que venían dándose y no hay ninguna novedad en políticas activas de empleo".
Lerma considera que en el Plan Plurianual de Empleo faltan aportaciones públicas para solucionar los problemasde empleo e insertar en el mercado laboral a los jóvenes, los parados de larga duración y las mujeres. En su opinión, el Gobierno debería aportar recursos públicos adicionales para solucionar estos problemas.
El responsable de Empleo cree que esto es posible, ya que la economía española vive un buen momento y, además, "el Gobierno tiene una cantidad de ingresos extraordinarios por privatizaciones que se podrían utilizar mejor de lo que se están utilizando". A su juicio, podrían destinarse en parte a plíticas activas de empleo.
Lerma explicó que la situación ha cambiado y que en la actualidad con mayores crecimientos de la economía se está generando menos empleo que en otras etapas, por lo que insistió en que "dejar sólo al mercado la creación de empleo sin ningún tipo de actuación o impulso gubernamental no va a solucionar la situación; y en el Plan Plurianual se plantea un objetivo muy poco ambicioso, que es reducir la tasa de paro al 17%".
REDUCCION DE JORNADA
Sobre el debate abierto en Eropa en relación con la reducción de la jornada semanal a 35 horas, objetivo que comparte el PSOE, dijo que su partido nunca ha pretendido que se haga por imposición legal, sino a través de la negociación colectiva, porque "la situación de todas las empresas no es la misma y la situación de la economía puede variar".
Para Lerma, la reducción de jornada "es necesaria si queremos que toda la gente tenga posibilidad de tener empleo". El secretario de Empleo del PSOE considera que esta reducción no debe i aparejada a una rebaja proporcional de los salarios, ya que considera que los incrementos de productividad lo permiten.
Además, Lerma se mostró a favor de una organización diferente del tiempo de trabajo y de una mayor flexibilización de la jornada laboral, así como de reducir las horas extraordinarias como medidas para crear empleo.
Finalmente, Lerma criticó las múltiples presentaciones del Plan Plurianual de Empleo que está haciendo el Gobierno. A su juicio, "tienen una preocupación excesiva pr la imagen, y yo creo que la imagen la deberían de dar generando los empleos que se anuncian". A su juicio, da la impresión de que "el Gobierno está de permanente campaña electoral".
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1997
NLV