EL PSOE SE DECLARA PARTIDARIO DE UN ACUERDO ENTRE LAS PARTES EN LAS OPAS SOBRE ENDESA
- El que entre una empresa extranjera en el control de las nucleares "obliga a extremar" las precauciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, se muestra "totalmente abierta" a que haya un pacto entre los actores implicados en las opas sobre Endesa, particularmente Gas Natural y E.On.
En una entrevista concedida a Servimedia, Rodríguez-Piñero indicó que "todo lo que sea un acuerdo negociado siempre va a ser una buena salida".
"Yo estoy totalmente abierta a las soluciones negociadas, que sean consensuadas por las partes. Siempre va a ser bueno en el resultado final, sería bueno" que se produjera, dijo la dirigente socialista.
En las últimas semanas se ha hablado de contactos de Miguel Sebastián, director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, con el presidente de Endesa, Manuel Pizarro.
FRENAR A E.ON
En cuanto a las resistencias que desde el Gobierno o la Comisión Nacional de la Energía (CNE) se puedan poner a la OPA de E.On sobre Endesa, una vez que la de Gas Natural ya fue aprobada, Rodríguez-Piñero aseguró compartir el criterio del regulador de que la "seguridad nacional" ha de jugar un papel fundamental en la decisión que se adopte.
"La labor de la CNE es establecer cuáles son las condiciones más adecuadas para defender los intereses estratégicos del sector, tanto en términos de competencia como en términos de garantía de suministro", y "lo que está haciendo el Gobierno es potenciar la labor de la CNE" al darle nuevas funciones.
Rodríguez-Piñero argumentó que el hecho de que E.On sea una empresa extranjera no es el condicionante para frenar su oferta, pero sí lo son "las condiciones en que se produce (la OPA) y cómo afecta al sector energético".
"Otro elemento a tener en cuenta es que en el sector energético están las centrales nucleares, que tienen una elevada sensibilidad, y el que entre una empresa extranjera en un sector de esta sensibilidad te obliga a extremar las condiciones", explicó la dirigente socialista.
"No es que se esté en contra, en absoluto, de la nacionalidad de un capital, todo lo contrario, lo importante es que consigamos nuestros objetivos: más garantía de suministro y más competencia", aseveró.
Si existiera un mercado energético europeo, continuó Rodríguez-Piñero, "no habría ningún problema en que cualquier tipo de empresa entrara o saliera. De hecho, en otros sectores no sensibles" hay empresas extranjeras que operan, como lo hacen compañías españolas en el exterior.
Pero en la electricidad, hay que tener presente que España "es una isla energética y necesitamos asegurar que en todo momento vamos a tener las condiciones de seguridad y garantía de suministro que queremos. Ése es el único objetivo que mueve al Gobierno".
Y el Gobierno "tiene total legimitidad para hacer lo que en otros países miembros de la UE se hace, que es asegurar la responsabilidad que supone gobernar y asegurar las decisiones óptimas para un sector estratégico como es el energético", añadió la dirigente del PSOE.
SECTOR ELÉCTRICO
En cuanto a la regulación del mercado eléctrico, Rodríguez- Piñero explicó que ahora "está en estudio todo lo que no se ha hecho durante muchos años", porque "el PP sí que privatizó" el sector, "pero ni liberalizó ni tomó las medidas regulatorias que necesita" este mercado.
En este sentido, la responsable de Economía del PSOE aseguró que "las tarifas no reflejan bien lo que son los costes" de generación eléctrica.
"Es preciso establecer mecanismos que hagan mucho más transparente el mercado y que permitan que la relación entre los costes y los precios sea más acorde con la realidad", argumentó Rodríguez-Piñero.
Eso sí, en el "bien entendido" de que el Gobierno cree que "no puede ser lo mismo para los consumidores vulnerables, como los hogares, que para el resto de usuarios. Y en esa dirección se van a tomar las medidas que hagan falta para conseguir avanzar en esa línea".
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2006
E