ESTATUTO CATALUÑA

EL PSOE DECIDE QUE MÚGICA EXPLIQUE EL RECURSO ANTE EL TC EL DÍA QUE EL PARLAMENTO VOTE SU CESE

- Rechaza junto al PP y a CC que comparezca para explicar el recurso

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Mixta para las Relaciones con el Defensor del Pueblo rechazó esta tarde, con los votos del PSOE, el PP y Coalición Canaria, la comparecencia de Enrique Múgica para explicar su recurso ante el Tribunal Constitucional contra el Estatuto de Cataluña, un debate que los socialistas quieren dejar para la cita en la que se discutirá su reprobación.

La comisión mixta del Congreso y el Senado debatió esta tarde las solicitudes de comparecencia presentadas por los grupos parlamentarios de IU-ICV, CiU, y ERC que quieren además que Múgica aporte a la Cámara los informes jurídicos que le han llevado a presentar este recurso de inconstitucionalidad.

El portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, resaltó la necesidad de que acuda al Parlamento un Defensor del Pueblo que "lleva actuando desde hace tiempo con negligencia y con claro partidismo", y ser "vocero de los peores argumentos del Partido Popular.

Denunció que con el recurso de inconstitucionalidad contra 112 artículos del Estatuto de Cataluña, "algunos de los cuales están en el Estatuto Valenciano, al que ni ha prestado atención. Ha faltado el respeto a sí mismo", se ha "faltado al respeto a sí mismo" y se ha "desviado" de la función para la que fue designado.

Por todo ello, considera que no debe continuar en el cargo, y reclama que la propuesta de reprobación y cese de Múgica presentada por su grupo parlamentario y admitida a trámite por la Mesa del Congreso "se pueda someter a votación en aquellas Cámaras que le han hecho Defensor del Pueblo".

El portavoz de CiU en esta Comisión, Jordi Xuclá, recalcó que el problema de Múgica es "que se opone al Estatuto pero también a esta segunda gran ola de reformas estatutarias", actitud que "lleva al choque institucional".

Joan Tardá, de ERC, acusó a Múgica de "alimentar la catalanofobia", convertirse en "enemigo de la convivencia", practicar la "limpieza étnica y la depuración lingüística, sembrar la discordia, el odio, la irresponsabilidad, ser el ariete mediático y político de aquellos que utilizan todos los medios, él la institución, para favorecer su cruzada españolizadora".

RACIONALIZAR LA ACTIVIDAD

En nombre del PSOE, Juan Luis Rascón explicó que su grupo comparte que el Defensor del Pueblo debe comparecer, es un "ejercicio sanísimo de democracia, que venga y explique lo que hizo", pero si va a producirse otro debate para votar su reprobación, "lo mayor embebe a lo menor".

"Hay que ir al debate de censura", y en ese debate dará cuenta de los asuntos por los que quieren que comparezca los tres grupos, con el fin de "racionalizar la actividad parlamentaria: un sólo debate, una sola comparecencia".

No mantuvo la misma posición el PSC, integrado en el Senado en la Entesa Catalana de Progrès, cuyo portavoz en esta Comisión explicó que Múgica debe dar explicaciones por "un recurso perverso, una vergüenza, basado en una decisión profundamente anticatalana", y reclamó que cuanto antes se debata su censura, que este grupo apoyará.

El portavoz del PP en esta Comisión, Gabino Puche, denunció que se haya tachado a Múgica de "anticatalán, en ese discurso de españoles buenos y españoles malos, se le ha llamado ariete del Partido Popular, cosas en las que ni siquiera me atrevo a entrar, porque me ruborizo".

"LINCHAMIENTO"

"Se ha hablado de perder la confianza por cumplir la función mandatada por la Constitución", lamentó el diputado popular, quien atribuyó el intento de articular este debate a que "estamos en campaña electoral en Cataluña".

Por estos motivos, Puche recalcó que su grupo rechaza la convocatoria de una comparecencia que "no es oportuna políticamente", y que fomenta "un linchamiento del Defensor del Pueblo".

El portavoz de Coalición Canaria, Luis Mardones, recalcó que la Constitución y la Ley Orgánica que regula esta institución establecen que "el Defensor del Pueblo no estará sometido a mandato alguno y desarrollará sus funciones con autonomía", por lo que se opuso a la petición de comparecencia y también a debatir su reprobación.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2006
CLC