EL PSOE CULPA A PP Y GOBIERNO VASCO DE NO IMPULSAR LA "Y" FERROVIARIA QUE UNIRA LAS TRES CAPITALES VASCAS

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE acusó hoy al PP y al Gobierno vasco de "desinterés y falta de coordinación" en la ejecución del proyecto frroviario de la "Y vasca", incluido en la conexión de Madrid con Francia a través de Euskadi y que supone la conexión de las tres capitales vascas en una línea de Alta Velocidad.

Ante la decisión de la Comisión Europea de retirar esta obra de su lista de iniciativas prioritarias, los diputados socialistas vascos Ramón Jáuregui, Arantxa Mendizábal, Elvira Cortajarena y José María Benegas expresaron su protesta en el Congreso por la falta de iniciativa mostrada por el Gobierno en este asunto.

En ruda de prensa, los diputados socialistas anunciaron que pedirán la comparecencia del ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, y la inclusión de una enmienda sobre esta materia en la moción que defenderá el próximo martes el Grupo Socialista.

Jáuregui explicó que el PSE viene defendiendo esta obra hace más de doce años, cuando el entonces Ministerio de Transportes acordó promoverla. El proyecto está enmarcado en el eje Madrid-Hendaya, y hasta este mes de octubre formaba parte de los planes de infrestructuras de ejecución rápida para la Unión Europea.

El Gobierno vasco aprobó ayer una resolución en la que acusaba al PP de no defender la urgencia de este proyecto ante las instancias comunitarias, protesta a la que hoy se suma el PSE, que presentará una proposición no de ley en el Parlamento vasco para pedir al Gobierno que rectifique la eliminación de esta obra, pero no votará con el tripartito autonómico, porque uno de sus miembros, IU-EB, se opone al proyecto.

Jáuregui denunció "la particpación, que suponemos decisiva", del Ministerio de Fomento en esta decisión, porque supuso que la Comisión Europea no toma una decisión de este calibre sin contar él, así como la actitud de la comisaria de Transportes, Loyola de Palacio, pues "no entendemos cómo ha podido dar su visto bueno" a esta exclusión.

DIVISION DEL TRIPARTITO

Con todo, lamentó que "tenemos en el País Vasco un lío absolutamente incomprensible y absurdo, que no hace más que frenar el avance de este proyecto. Si lo frena CascosLoyola de Palacio en Europa, en el seno del Gobierno vasco lo frena Madrazo, y también las tensiones que mantiene el propio Ejecutivo vasco con el central, en una pelea estúpida de proyectos solapados para hacer los trazados del ferrocarril".

Denunció también que el entorno de Batasuna hace "boicots y presiones chantajistas" a las tareas de prospección de este trazado. "Este es el País Vasco de hoy, ante una obra de tal naturaleza, de tal envergadura y de tal importancia", porque ahora la conexión feroviaria Madrid-Euskadi es "vergonzosa. Ya no viene nadie en tren, porque tarda el doble que el autobús".

"Uno por otro, la casa sin barrer", prosiguió. "Cascos, por desinterés, quizá por aceptar prioridades ferroviarias de otras partes de España, Loyola de Palacio por la misma razón, el Gobierno vasco por el conflicto interno con IU, las presiones de Batasuna y el conflicto jurídico entre el Gobierno vasco y el central. Entre todos, no hay ferrocarril de alta velocidad en Euskadi".

Por todo ello reclamó la comparecencia en el Congreso del ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, el día 17 de diciembre, para preguntarle qué ha hecho para que se produzca esta exclusión. Además, el próximo martes se verá una moción del PSOE sobre conexiones ferroviarias en la que se ha incorporado una enmienda adicional que reclama el compromiso de incorporar esta obra a las de urgencia en Europa.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2003
E