EL PSOE CULPA A LA POLITICA DE VIVIENDA DEL GOBIERNO DE LA SUBIDA DEL 5,4 POR CIEN EN EL PRECIO DE LOS PISOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Vivienda del PSOE en elCongreso, Cristina Narbona, dijo hoy a Servimedia que los datos del Ministerio de Fomento que muestran una subida del 5,4% en el precio de la vivienda durante el último año "revelan el fracaso del Gobierno para hacer una política capaz de matener el coste de la vivienda en niveles moderados y accesibles".
A su juicio, "hemos empezado un ciclo parecido al de finales de la década de los 80, con una subida sostenida de los precios que se irá detectando cada vez más en las dificultades de acceso a la vivinda".
Narbona señaló que el fracaso del Gobierno empezó cuando, nada más acceder al poder, rechazaron el Plan de Vivienda preparado por el anterior Ejecutivo socialista, lo que provocó retrasos en la financiación de viviendas protegidas, cuyos efectos todavía se hacen sentir actualmente.
También criticó que la Ley de Suelo declarara como urbanizable a todo el suelo, ya que eso provocó una elevación del precio de los terrenos que no tenían esa calificación, en vez de producirse el descenso esperad por el Gobierno como consecuencia del aumento de la oferta.
Además, la diputada del PSOE responsabilizó al Gobierno de haber aplicado una política de recorte en el ritmo de financiación de pisos protegidos, que está provocando un aumento de precios que ahora ya detectan las propias estadísticas oficiales.
A su juicio, está demostrado que en los lugares donde se reduce el volumen de oferta de vivienda protegida aumentan los precios de las del mercado libre, ante una demanda que necesita satisface un bien esencial, como es la compra de una casa.
La responsable de Vivienda del Grupo Socialista dijo también que "los efectos de las subidas de precios aún no se detectan por amplias capas sociales, al estar disimuladas por los créditos hipotecarios baratos y con largos periodos de amortización", pero advirtió que "ya existen capas sociales de renta baja a las que esta dinámica les está cerrando el acceso a la vivienda".
"Si prosigue subiendo el precio de las viviendas por encima de la gananciade poder adquisitivo de los salarios, el pago de la casa absorberá dicha mejora de renta familiar y volverán las dificultades para acceder a la compra de vivienda", explicó.
La situación se agrava, añadió Narbona, con la política del Gobierno de mantener un bajo ritmo de financiación de viviendas protegidas, lo que hace aumentar la demanda de viviendas libres y, por tanto, su precio.
A esto se añade, según Narbona, el efecto inflacionista que está teniendo en el precio de las viviendas la afluenca de "dinero negro" que busca blanquearse ante la llegada del euro.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1998
G