EL PSOE CUESTIONA LA DESTITUCION DEL VICECONSUL HONORARIO EN BRISTOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Luis Yáñez, portavoz de Exteriores del Grupo Socialista del Congreso, ha presentado una pregunt por escrito al Gobierno en la que cuestiona la versión oficial que motivó la destitución del vicecónsul honorario en Bristol, Dereck Allan Street, a quien se atribuye haberse negado a gestionar la repatriación del cadáver de un joven canario alegando ante sus padres que Canarias no forman parte de la Unión Europea.
Yáñez argumenta que "diversas fuentes españolas relacionadas con la ciudad de Bristol" le han hecho llegar "su protesta e indignación por la fulminante destitución" en enero pasado del viccónsul honorario.
Añade, citando las mismas fuentes, que "el Sr. Street ha prestado durante muchos años servicios y atenciones a los españoles residentes o de paso en dicha ciudad, sin ninguna compensación económica ni remuneración alguna, y siempre con la mayor entrega y abnegación".
Recuerda que en enero se solicitó la intervención del Sr. Street en un caso de repatriación de un ciudadano español, herido grave en un accidente de tráfico ocurrido casi un mes antes (sin que nadie lo comunicara alvicecónsul honorario).
"Al parece", continúa, "entes de que fuera avisado el Sr. Street, la familia del joven canario accidentado, D. Julio Pérez Alvarez, se puso en contacto con la Sra. García, asistenta social del Consulado de España en Londres quien les dijo que no se podían hacer cargo de los gastos de repatriación 'porque las Islas Canarias están fuera de la Unión Europea'".
"Sin embargo", añade la explicación de Yáñez, "esta frase fue atribuida por el Ministerio de Asuntos exteriores, incluo por el propio ministro, al Sr. Street, cuando el tema saltó a la prensa española".
Yáñez recuerda que "ello provocó la destitución como cónsul honorífico en Bristol del Sr. Street del que el ministro Matutes llegó a decir que 'exhibió un total desconocimiento de lo que es España y no sabe lo que es la UE' y concluir que este incidente 'demuestra que el papel del vicecónsul no es más que un cargo que algunos comerciantes utilizan para añadir a su tarjeta de visita', descalificando así no sólo el trabjo desinteresado del Sr. Street sino el de tantos cónsules y vicecónsules honorarios con que cuenta España en el mundo".
Por ello, Yáñez pregunta en su escrito al Gobierno: ¿Cuál es su versión sobre lo ocurrido en Bristol a raíz del accidente del del ciudadano español D. Julio Pérez Alvarez, y si ratifica o rectifica lo declarado por el ministro sobre el Sr. Street, ex-vicecónsul honorario de España en Bristol?
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1997
J