PSOE. CRONICA RESUMEN SEGUNDA JORNADA DEL CONGRESO --------------------------------------------------
- Oposición total de los renovadores a Benegas, que siguen efendiendo a Hermosín en la negociación
- Solchaga expresa a González, en nombre de los renovadores, el malestar renovador por la `cancha' que está dando a Guerra
- La ponencia marco incluye una mención expresa a que el PSOE actuará con diligencia y prontitud ante casos de corrupción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La anunciada defenestración del guerrismo en este 33 Congreso puede que al final no sea tal, si se cumplen los temores de destacados renovadores a que Felipe González cedademasiado en la negociación que lleva a cabo con Alfonso Guerra desde esta mañana y continúa en el momento de ser redactada esta crónica.
Un `paquete' de acuerdos en el que, además de los nombres que incluya la lista de la futura Comisión Ejecutiva Federal y de cómo se repartan las áreas, figuran aspectos tan importantes como el modelo de partido y los Estatutos del mismo.
En los pasillos del Palacio de Congresos, entre delegados, invitados y periodistas, empieza a calar la imagen de un 33 Congreo similar a los anteriores, con el guerrismo pletórico, como si en los cuatro años transcurridos desde el 32 Congreso no hubiera cambiado la relación de fuerzas.
Prueba de que González no obtendrá una victoria por K.O., como parecía 'a priori', es el hecho de que el plenario comenzó a debatir los dictámenes sobre la ponencia marco sin que las comisiones de Estatutos y de Modelo de Partido (que tiene que incluir el pacto entre ambos) hayan votado todavía los dictámenes. A mediodía suspendieron sus trabjos, por indicación de la Ejecutiva y ante la inexistencia de acuerdo todavía.
Los renovadores, por boca de Carlos Solchaga, ven el desarrollo de esta segunda jornada con preocupación y han mostrado a Felipe González su malestar por cómo está llevando las negociaciones y por el protagonismo que está teniendo Alfonso Guerra, después de que el secretario general dijera que no tiene nada que negociar con él.
El detonante se producía esta mañana, cuando trascendió que González había aceptado la contiuidad de José María Benegas como `numero tres'. La inmediata pregunta de los renovadores es: ¿Qué imagen de renovación se puede dar si mañana, cuando concluya el 33 Congreso, aparecen las caras de González, Guerra y Benegas al frente del partido?. Por eso se reunieron con Solchaga y le pidieron que transmitiera a González su oposición a que Benegas siga de `número tres'.
LA SINTESIS: DIVIDIR EL CARGO
Incluso un renovador tan moderado como el secretario general de Baleares, Joan March, aseguraba estatarde a Servimedia que "es un error que siga Benegas de `número tres', aunque admito que quizá es la pieza para que se produzca la integración".
Fuentes consultadas por esta agencia reconocían que "hasta ahora, González tenía claro cuáles son las fuerzas: 70 a 30 para los renovadores". Una relación que los guerristas bajan hasta 60 a 40 y que, dicen, es la que explica la actitud dubitativa del presidente del Gobierno en cuanto a la renovación proclamada en su lectura del informe de gestión.
Los rnovadores no quieren que Benegas continúe como secretario de Organización y, por el contrario, apuestan por Carmen Hermosín. Una solución de síntesis sería que, efectivamente, Hermosín ocupara la Secretaría de Organización, previamente devaluada de contenido político, y que Benegas se hiciera cargo de una nueva Secretaría de Relaciones Políticas con similares funciones a las que está desarrollando ahora.
Además, los guerristas quieren conservar las áreas de la Ejecutiva con peso político y por ello noles importaría que las ocuparan otros miembros de su sector. Un ejemplo es el de Abel Caballero, actual secretario de Política Institucional, al que González quiere sustituir -y Guerra no se opone- por el alcalde de La Coruña y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Francisco Vázquez.
Vázquez ha aclarado, no obstante, que no ocupará el puesto de Caballero en la Ejecutiva, porque la delegación gallega al 33 Congreso se ha comprometido a luchar por el mantenimiento de Caallero. Otros nombres que `suenan' son los de Joaquín Almunia, para la Secretaría de Estudios y Programas, de la que fue responsable hasta 1982, y Raimón Obiols, para la de Relaciones Internacionales, que abandona Elena Flores.
'SI' A LA REFORMA
En el momento de redactar esta información, el plenario de 888 delegados a este 33 Congreso está sometiendo a debate y votación los dictámenes de las cinco comisiones de trabajo creadas para analizar las enmiendas a la ponencia marco.
Esta mañana, en lacomisión que debatía el temario "Hacia un nuevo modelo socialdemócrata" fueron rechazadas todas las enmiendas que pretendían dar un `voto de castigo' a la reforma laboral del Gobierno.
Izquierda Socialista, que obtuvo el apoyo de la mayoría de la FSM para que sus enmiendas contra la reforma, vio cómo Leguina y los suyos apoyaban la reforma laboral e impedían con su voto que las enmiendas contra la reforma llegaran al plenario esta tarde.
El tan esperado `voto de castigo' en el que supuestamente ian a participar algunos sectores guerristas, se quedó en un llamamiento a la reindustrialización y contra la cultura del `pelotazo'.
Así, el plenario aprobará esta tarde un dictamen en el que se ha incluido el siguiente párrafo: "(...) Pero esta reforma, por sí sola, no sería suficiente ni justa para los trabajadores. hay que actuar al mismo tiempo sobre otros factores del proceso productivo. Hay que diseñar unas políticas económicas y fiscales que discriminen y favorezcan las inversiones destinadas acrear tejido industrial y/o de sevicios, la innovación y mejora de procesos productivos o comerciales frente a las inversiones meramente especulativas destinadas a la obtención de rápidos y elevados beneficios
Por otro lado, el Estado ha de mantener su sector público en unos niveles que le permitan ser elemento de equilibrio y solidaridad social, al mismo tiempo que ser ejemplo de innovación técnica y de gestión".
Asimismo, el plenario rechazará una enmienda de la FSM defendida por el presidente el Banco Hipotecario, Julio Rodríguez, en la que se pide un mayor control del Banco de España por parte del Gobierno. Y rechazará también otra de la Juventudes Socialistas por una mayor presión fiscal para las rentas provenientes del capital especulativo.
Por último, los 888 delegados aprobarán en la ponencia marco y en lo relativo al "impulso democrático" un dictamen en el que se ha añadido una mención expresa a que el PSOE actuará con diligencia y prontitud en los casos de corrupción que se detecten
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1994
G