PSOE. (CRONICA RESUMEN DE LA REUNION DELCOMITE FEDERAL) --------------------------------------------------------

- Renovadores y guerristas relegan sus diferencias para intentar ganar las próximas elecciones

- Respaldo unánime al "pacto local"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, dibujó hoy ante el Comité Federal del PSOE, máximo órgano del partido entre congresos, un análisis bastate optimista sobre la situación política y económica del país, que sustentó básicamente en lo que definió como "consolidación "razonable" de los acuerdos parlamentarios con CiU y en el mejor clima de diálogo con los sindicatos.

Como ya hizo en su comparecencia hace unos días ante el Grupo Parlamentario Socialista, González dio hoy cuenta con satisfacción al Comité Federal sobre el resultado de la última encuesta del CIS, que coloca al PSOE a tan sólo dos puntos por debajo del Partido Popular en expecttiva de voto.

El líder de los socialistas afirmó que la recuperación de las previsiones electorales proviene en gran medida de la recuperación económica que está experimentando el país desde el verano y en la estabilidad política que hay garantizada con el apoyo parlamentario de CiU al Gobierno.

Para González, las relaciones con CiU atraviesan por un periodo de "consolidación razonable" y no hay motivos para temer que la gobernabilidad del país corra peligro por una ruptura de las relaciones con os nacionalistas catalanes.

El presidente restó importancia a las fricciones que se han producido últimamente con CiU, que atribuyó a una situación en la que no hay un pacto estable de legislatura, sino apoyos concretos a cada iniciativa legislativa del Gobierno.

Según el secretario general del PSOE, la mejoría del diálogo con los sindicatos en los últimos meses también ha sido un elemento importante a tener en cuenta, que, sin embargo, cree que ha pasado demasiado "desapercibido" por los ciudadaos.

Por esta razón, emplazó a los máximos dirigentes de su partido a que hagan todos los esfuerzos posibles para que los ciudadanos comprendan el alcance de este cambio en el clima de las relaciones con los sindicatos mayoritarios.

Respecto a la evolución de la economía, apuntó que según las previsiones del Gobierno, 1994 concluirá con un aumento del empleo neto cercano a los 100.000 puestos de trabajo.

Sobre el Partido Popular, Felipe González manifestó que no se ha producido ningún cambio otable en la estrategia de este partido. A su entender, el PP sigue instalado en "la política de la erosión y el desgaste, sin ofertas alternativas capaces de inspirar confianza a los ciudadanos".

El jefe del Ejecutivo se mostró más duro en sus críticas a Izquierda Unida. En su opinión, la IV Asamblea Federal que celebró esta formación días atrás dejó claro que el PSOE "es el objetivo a batir por Izquierda Unida". González hizo referencia expresa al bloqueo que están haciendo PP e Izquierda Unida en e Parlamento andaluz a los presupuestos del Gobierno socialista.

PACTO LOCAL

La intervención de Felipe González provocó la petición de más de 50 peticiones de palabra, la mayoría de ellas para respaldar la estrategia de pactos con CiU y apoyar la intensificación del diálogo social con UGT y CCOO.

Las intervenciones más críticas procedieron, una vez más, del portavoz de la corriente Izquierda Socialista, Antonio García Santesmases, que calificó de "poco afortunada" las acusaciones sobre la "pinza PP-IU que está lanzando el PSOE contra estas dos formaciones.

En sintonía con la tesis expuesta la víspera por Julio Anguita,si fuera cierta la existencia de esa "tenaza" contra el PSOE, los socialistas no gobernarían en muchos ayuntamientos y comunidades, como Madrid o Andalucía. Para Santesmases, la verdadera "pinza" que atenaza al PSOE es la formada por la corrupción y el paro.

El ex ministro de Justicia Enrique Múgica también fue de los pocos que se destacaron por el tono altamente crítico d su intervención. En este caso, se refirió al trabajo del Gobierno actual, que definió como "tricolor" por haber ministros "valiosos, ministros "triviales que se visten de solemnidad" y ministros "que sólo entusiasman a sus familiares".

Juan Bouza, secretario general de las Juventudes Socialistas, defendió en su intervención la postura de los estudiantes de Medicina, que se han venido manifestando en las calles de Madrid en las últimas semanas.

El "pacto local" que va a proponer el PSOE fue uno d los asuntos más ampliamente debatidos en la reunión del Comité Federal de hoy. Este pacto, que será presentado públicamente la próxima semana en Barcelona, pretende dotar de más competencias a los Ayuntamientos en detrimento de la Administración central y las comunidades autónomas.

El Comité Federal aprobó por unanimidad el documento que desarrolla ese pacto elaborado por la Ejecutiva y que, entre novedades, prevé un fortalecimiento de las policías locales, una nueva regulación de los juzgados de bario y un mayor poder para los alcaldes.

El máximo órgano de dirección del PSOE aprobó, asimismo, la propuesta de la Ejecutiva para que Clementina Díez, de la federación socialista de Castilla-La Mancha, sustituya a Carmen Hermosín al frente de la Secretaría Federal de la Mujer. Esta propuesta no fue recibida de buen agrado por el "guerrista" Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que defendía para este cargo a la ex ministra Matilde Fernández.

Finalmente, Matilde Fernández ocupará la vocalía encargada del rea de inmigración que quedó vacante con el fallecimiento de Carmen García Bloise.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1994
JRN