EL PSOE CRITICA EL TEXTO DEL VATICANO QUE PIDE A LOS POLITICOS CATOLICOS QUE DEFIENDAN LOS PRINCIPIOS MORALES DE LA IGLESIA

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Igualdad del PSOE, Micaela Navarro, criticó hoy el texto del Vaticano en el que el Papa pide a los políticos que defiendan los principios orales de la Iglesia y reitera su oposición al aborto, la eutanasia, la investigación con embriones y el matrimonio entre homosexuales, entre otros temas.

En declaraciones a Servimedia, Navarro afirmó que "este texto es una vuelta de tuerca más. La Iglesia debe pronunciarse sobre otros debates que están por desgracia en plena actualidad y que les afectan especialmente como es el caso de los abusos sexuales a menores en Estados Unidos".

"En estos casos", explicó la secretaria de Igualdad del PSOE,"deberían entrar a criticar de forma contundente y rotunda, y tampoco les he escuchado nunca condenar los malos tratos y la violencia contra las mujeres".

Micaela Navarro aconsejó a las autoridades eclesiásticas que "si quieren que su discurso tenga credibilidad, no sólo para los católicos sino para toda la sociedad en general, deberían defender los derechos de todas las personas. Además deberían tener en cuenta que en esta sociedad hay personas que profesan diferentes religiones y que está muy claro ue el desarrollo y el progreso humano no puede estar limitado por las creencias religiosas".

El Papa ha pedido a los políticos católicos más coherencia para defender sus principios morales y oponerse a cualquier decisión que atente contra la vida humana: aborto, eutanasia e investigación con embriones.

En un texto presentado ayer en el Vaticano, Juan Pablo II advierte de que "algunas organizaciones católicas apoyan fuerzas y movimientos políticos contrarios a la enseñanza moral". El Papa también visa de que el "pluralismo político" no supone que "todas las concepciones de la vida tengan igual valor".

A su juicio, el católico no puede "abdicar de la política", y menos en el complejo mundo actual, donde triunfa "el relativismo moral" y donde en aras de una pretendida "tolerancia" se intenta que renuncie a las señas de identidad de la "cultura católica".

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2003
L