EL PSOE CRITICA LA "POLITICA DE HALAGO" DEL PP HACIA EL EJERCITO Y EL "BOICOTEO CONTINUO" A POLITICA DE DEFENSA
- Pedro Moya segura que el Plan Norte se financiar en parte con las "operaciones inmobiliarias" del Ministerio
- El PP acusa a García Vargas de "mentir" al Parlamento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista en la Conmisión de Defensa del Congreso, Pedro Moya, criticó hoy la política de Defensa del PP y aseguró que contiene varios elementos preocupantes, como el "boicoteo continuo" a la política del gobierno mientras mantiene una "política de halago" hacia las Fuerzas Armadas.
Moya criticó este rechazo del PP al modelo e Fuerzas Armadas propuesto por el PSOE, así como "la costumbre de generar expectativas falsas de futuro sobre la operatividad y eficacia del Ejército".
El diputado socialista, criticó asimismo esa "política de halago" del PP hacia las Fuerzas Armadas, porque es, a su juicio, "demagógica y no creíble".
Calificó las propuestas del PP de dedicar un 2% del PIB anual a gastos de Defensa y el conceder una paga de 30.000 pesetas mensuales a los soldados como de "alegrías presupuestarias, que entran en ontradicción con su filosofía presupuestaria de reducción de los impuestos y disminución del gasto".
Moya comparecía en el Congreso para hablar sobre la Política de Defensa y en concreto sobre el nuevo Reglamento del Servicio Militar y lo que serán los próximos ejercicios del Plan Norte de las Fuerzas Armadas.
La fijación de horarios, es, para Moya, la prioridad inmediata del nuevo reglamento de la 'mili', que tratará también de actualizar la retribución de gastos personales de los soldados e incuirá una gratificación para situaciones especiales como la 'penosidad', la 'responsabilidad' y la 'distacia del domicilio'.
A medio plazo, el PSOE pretende realizar exámenes previos a los soldados para decidir su destino y mejorar las vías de reclamación.
OPERACIONES INMOBILIARIAS
A continuación, Pedro Moya se refirió al Plan Norte que aprobará proximamente el Consejo de Ministros y que trata, entre otros asuntos, el redespliege de las Fuerzas Armadas y la reducción de mandos y tropa.
De l futura disposición de los distintos ejércitos sobre el territorio nacional, Moya afirmó que se habían tenido en cuenta los nuevos compromisos de nuestro país (OTAN, Unión Europea) y se había buscado la máxima funcionalidad y eficacia.
Por otra parte, la reducción de los efectivos será sustancial en la primera fase del Plan Norte (1980-1997). Moya habló de una disminución de un 46% de los mandos y de un 65% de la tropa, que afecta a su vez a todo tipo de instalaciones.
El diputado socialista asegró asimismo, que es importante mantener la presencia del Ejército en todas las comunidades autónomas, bien con el Ejército de Tierra o sino con la Marina y el Ejército del Aire. Para Moya, sin embargo, el Plan Norte no puede ser la suma de reivindicaciones parciales que afectan negativamente en la eficacia del mismo.
Respecto a la financiación del Plan Norte, Moya confió en la recuperación económica y en el consiguiente aumento presupuestario, así como en los beneficios que el Ministerio de Defensa obenga de las "operaciones inmobiliarias" de la venta de las instalaciones militares desocupadas.
Por otro lado, el senador del Grupo Popular Esteban González Pons acusó hoy al ministro Julián García Vargas de haber "engañado" al Parlamento "para mantenerle desinformado" sobre el Plan Norte de reorganización del Ejército de Tierra.
González Pons asegura que mientras él recibía una respuesta del Gobierno en la que se aseguraba que el citado plan "está en estudio", "en los cuarteles estaba circulando en la misma fecha, un boletín informativo publicado por la jefatura del Estado Mayor, con la firma de un teniente general, y con toda la información relativa al Plan Norte".
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1994
J