EL PSOE CRITICA LA FALTA DE CONSENSO EN EL NUEVO SISTEMA DE FINANCIACION Y EXIGE AL GOBIERNO QUE ACLARE SU COSTE REAL
- Borrell: "El sistema no debe convertirse en un muñeco más o menos deformable en funcón e las circunstancias"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Destacados dirigentes socialistas expresaron hoy sus reticencias ante la efectividad y las repercusiones que generará el nuevo sistema de financiación autonómica, que ayer fue aprobado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) por todas las comunidades, a excepción de las tres gobernadas por el PSOE.
Las dudas surgidas sobre la cuantificación del coste real del nuevo modelo y la falta de consenso a la hora de dar el visto bueno al uevo sistema de financiación que deberá regir en los próximos cinco años constituyen las principales críticas formuladas por los socialistas.
El portavoz del PSOE en la Comisión de Presupuestos del Congeso, José Borrell, declaró hoy en los pasillos de la Cámara Baja que es "evidente" que el nuevo sistema es más caro que el que había y que la primera pregunta que hay que hacerse es cuánto cuesta al conjunto de los contribuyentes y de qué forma incidirá en los equilibrios presupuestarios.
Borrell sbrayó que un sistema de financiación autonómica "no puede provenir de los equilibrios electorales de cada momento" y lamentó que no haya existido un consenso político porque, a su juicio, lo que ha primado ha sido el pacto suscrito entre populares y nacionalistas catalanes.
"No sabemos", añadió el ex ministro, "cuánto cuesta (el sistema), ni cómo incide sobre la financiación de cada comunidad, ni cómo afecta al déficit público, ni tampoco sabemos de qué manera esta corresponsabilidad va a afectar a laarquitectura de conjunto del sistema fiscal español".
Tras hacer hincapié en que su grupo no está en contra de la corresponsabilidad fiscal, Borrell señaló que el nuevo sistema de financiación tampoco debe convertirse en un "muñeco más o menos deformable" en función de las circunstancias políticas.
Por su parte, el ex ministro de Economía, Pedro Solbes, destacó las contradicciones de los responsables del Gobierno, que han garantizado que con el nuevo sistema no perderá ninguna comunidad y al mism tiempo han manifestado que tampoco costará más dinero.
Alfredo Pérez Rubalcaba, ex ministro de la Presidencia, aseguró igualmente que un acuerdo en el que no ha existido consenso no puede calificarse como un buen acuerdo.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1996
M