EL PSOE CRITICA EL DOCUMENO SOBRE EMPLEO QUE EL GOBIERNO LLEVARA A LA CUMBRE DE BRUSELAS Y DICE QUE SOLO ES LITERATURA

- Almunia propone una reducción de las cuotas por desempleo y la jornada laboral de 35 horas negociada

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, y el secretario de Empleo del partido, Joan Lerma, criticaron hoy el documento que el Gobierno llevará a la cumbre sobre empleo de Luxemburgo del 21 de noviembre, que, su juicio, demuestra que el empleo no es la prioridadpolítica del Ejecutivo de José María Aznar.

Los responsables del PSOE participaron hoy en unas jornadas celebradas en Madrid bajo el lema "Una política para los desempleados", con cuyas conclusiones elaborarán un plan alternativo que será aprobado en el próximo Comité Federal del partido y remitido a Aznar el próximo día 15.

Almunia y Lerma indicaron que el documento sobre empleo del Gobierno se limita a dejar en manos del crecimiento económico la solución al problema del paro. A su juicio, la prpuesta, que dijeron que simplemente es "literatura", recoge las medidas sobre empleo que ya están en marcha y no cuenta con ninguna aportación económica suplementaria.

El secretario general del PSOE destacó que, ante la falta de beligerancia del Gobierno en la lucha contra el paro, su partido elaborará una plataforma sobre empleo con medidas nuevas y concretas, que esbozó durante su intervención. Almunia insistió en que la estabilidad macroeconómica no basta para crear el empleo suficiente, y dijo queson necesarias otras medidas.

En concreto, defendió un mejor funcionamiento de los mercados de bienes y servicios, "que no quiere decir que se privatice y desregule todo", como hace el Gobierno, la creación de un entorno favorable para que las pymes desarrollen su actividad y una reducción de los costes no salariales.

En relación con este último asunto, se mostró a favor de una rebaja de las cuotas por desempleo, porque dijo que sobre medio billón de pesetas se recaudan por cuotas al desempleo y e destinan a financiar prestaciones no contributivas, que deberían ser financiadas por los impuestos.

Asimismo, dijo que el 88% de la formación profesional que realiza el Inem se financia también de cuotas y sólo un 12% de impuestos, porcentaje este último que debería aumentar. Almunia destacó también la necesidad de avanzar en la dirección de convertir en activas las políticas pasivas de empleo, porque dijo que en 1998 sólo se destinarán a políticas activas 400.000 millones, frente a 1,5 billones a pestaciones.

JORNADA DE 35 HORAS

El plan de empleo del PSOE también defenderá la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, pero por la vía de la negociación entre los agentes sociales. A su juicio, esta rebaja es compativle con la creación de empleo y la mejora de la productividad. Almunia apostó también por incentivos al contrato de tiempo parcial fijo.

Almunia indicó que sería una "gran tragedia" para Europa que en un momento en el que se está acercando la moneda única los países cmunitarios no fueran capaces de sacar de la cumbre de Luxemburgo compromisos sobre empleo y una estrategia coordinada en esta materia, que luego cada estado desarrollaría.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1997
NLV