PSOE. LA CRISIS EN BALEARES ENFRENTA A PONS CON RAMON AGUILO, SEGUN EMILIO ALONSO

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

La crisis abierta en el partido socialista de Baleares (PSIB-PSOE) tras las elecciones a delegados celebradas este fin de semana, "ha distanciado a Ramón Aguiló (vocal de la Ejecutiva Federal del PSOE) y a Félix Pons por culpa del pacto suscrito entre Pons y Joan March (secretario general del PSOE balear) para grantizar la victoria de éste último", según declaró a Servimedia Emilio Alonso, ex secretario de finanzas del partido.

Alonso lidera una plataforma de antiguos militantes socialistas críticos con la gestión del actual secretario general balear, quien obtuvo en las elecciones del pasado sábado el 70 por ciento del apoyo de la militancia, mientras que el sector crítico logró el 30 por ciento restantes. En estas votaciones que afectaron sólo al partido en Palma, destacó la ausencia de Ramón Aguiló, quienno votó.

Según fuentes consultadas en el partido por esta agencia, Aguiló no votó "al estar decepcionado por el pacto que suscribieron hace unos días March y Pons con el propósito de asegurar una candidatura renovadora en la capital".

Aguiló, que ha declarado que "el PSOE en Baleares camina hacia su autodesturcción por culpa del actual secretario Joan March", asegura, sin embargo, que no se adhirió en ningún momento a las filas que lidera Emilio Alonso para no enfrentarse a Félix Pons. Alonso calficó de "anti-natura el pacto entre Félix Pons y March".

Por su parte, en declaraciones a Servimedia, March aseguró que "lo que ha pasado es lo que se esperaba aquí en Baleares. Seremos mayoría los renovadores que acudiremos al Congreso Federal del PSOE".

A estas expectativas de los renovadores, el líder de la plataforma de antiguos militantes críticos contestó que "con toda probabilidad lograremos situar a uno o a dos de nuestros hombres en la lista de delegados que viajarán a Madrid".

Por aleares participarán en ese congreso 9 delegados: 6 por Mallorca, dos por Ibiza y uno por Menorca, que serán elegidos el próximo sábado. Tanto Alonso como March coinciden en que Alfonso Guerra debe permanecer en el partido, aunque el sector critíco rehuye de definirse como sector guerrista.

"Nosotros somos los verdaderos renovadores", aseguró Alonso "y lo único que pretendemos es hacer ver en Madrid que el actual secretario ha llevado al PSOE a sus cotas más bajas de popularidad después de haber perdio las principales plazas políticas en las islas a costa del PP, que lo gobierna todo y con mayoría".

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1994
J