PSOE. COSCULLUELA PROPONE UN SONDEO A LOS MILITANTES ANTES DE QUE EL COMITE FEDERAL DEL PSOE DESIGNE CANDIDATO
- Advierte a González que no sería "responsable" renunciar ahora a ser cabeza de cartel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de los parlamentarios guerristas y ex ministro, Javier Sáenz de Cosculluela, prpuso hoy "sondear" a los militantes del PSOE sobre la candidatura a las próximas Elecciones Generales, antes de la decisión final del Comité Federal. En cualquier caso, la decisión de la base no sería vinculante.
Esto representa una fórmula intermedia entre lo que defiende una mayoría del partido, partidaria de que sea el Comité Federal el que decida en exclusiva, y la iniciativa de referéndum entre las bases, que abanderan la corriente minoritaria Izquierda Socialista y `notables' como Fernando Morán Enrique Barón o Gregorio Peces Barba.
En declaraciones a Servimedia, Sáenz Cosculluela reconoce que "una especie de referendum o de votación por parte de los afiliados supondría, o tener que cambiar las normas -en cuyo caso no tengo nada que objetar- o quebrantarlas. Y no soy partidario de ello. Sí estaría de acuerdo en, sin quebrantar las normas, buscar algún procedimiento de aproximación para conocer la opinión y voluntad de los militantes".
El ex ministro de Obras Públicas manifestó que ese sndeo debería efectuarse antes de que el Comité Federal designara al candidato. "En cualquier caso, no puede ser una consulta vinculante. Ni yo soy partidario de votar, cuanto de buscar mecanismos que aproximen un poco más la voluntad de los militantes a la del Comité Federal."
Reconoce que la iniciativa de referéndum de IS "la suscribe mucha gente", pero niega con rotundidad la posibilidad de saltarse los estatutos del partido. "En todo caso, habrá que esperar a ver qué decide Felipe González. Si él s autoexcluye de la candidatura o no. Mientras no conozcamos esa decisión me parece absurdo plantear cualquier tipo de iniciativa. Lo cierto es que, hasta ahora, González no ha dicho esta boca es mía, en términos formales".
"Por tanto", añade, "mientras no sepamos si el Presidente asume su responsabilidad y mantiene la posibilidad de ser candidato o la excluye, me parece que sería adelantar acontecimientos. Es verdad que nos falta tiempo, y de que corremos el riesgo de que la Conferencia anunciada se cnvierta en un acto de proclamación de candidatos más que en un debate a fondo. Y desde luego si es así, sería un poco lamentable. Aún así, lo que parece absurdo es pedir la apertura de un proceso que depende de un hecho incierto."
En todo caso la salida del Presidente de la candidatura "tiene muchas contraindicaciones, y supondría eludir una responsabilidad. Yo creo que hay que esperar a que adopte su decisión, asuma su responsabilidad, y luego ya opinaremos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1995
F