EL PSOE CONSIDERA QUE LA SITUACION Y LA POLITICA EN EUSKADI CONDUCEN A UN "FRACASO ROTUNDO"

- Los socialistas responsabilizan de esta situación al PNV, a IU y al Gobierno de la nación

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE considera que la situación y el desarrollo de la política en Euskadi suponen "el camino de un fracaso político rotundo", según un documento que ha sido analizado esta mañana por el Consejo Territorial del partido.

El documento será definitivamente aprobado esta tarde por la Permanente de la Ejecutiva y presentado mañana, en rueda de prensa, por el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell.

En distinta medida, los socialistas achacan responsabiliades en esa situación al Gobierno de la nación, al PNV y a Izquierda Unida.

En conferencia de prensa, el secretario de Política Autonómica del PSOE, Ramón Jáuregui, achacó al PNV el haber dado un "giro copernicado a su política y un sesgo peligrosísimo a la construcción social vasca", y considera que ha entrado en un camino que nadie sabe dónde va a llevar al propio PNV y al país.

Jaúregui consideró inconstitucional la asamblea de municipios vascos, que promueven el PNV, EA y HB, y que en su propa esencia surge como contraposición al Parlamento en el que el PNV es la fuerza mayoritaria. También criticó la dependencia del Gobierno vasco de EH.

Asimismo, señaló que en el documento hay un posicionamiento sobre la responsabilidad del Gobierno y sobre la política penitenciaria.

En cuanto a Izquierda Unida, los socialistas le reprochan que se comporta como un partido nacionalista con su presencia en Lizarra, "foro donde hay una imposibilidad material para simplemente decir que la violencia calejera es inadmisible".

LA TREGUA NO ES LA PAZ

El documento expresa la honda preocupación de los socialistas por lo que está ocurriendo en el País Vasco, porque la tregua no es la paz y está acompañada por un proceso creciente de violencia que viola sistemáticamente derechos fundamentales de los vascos y violenta seriamente el ejercicio de la democracia y porque el desarrollo de la política en Euskadi es "claramente el camino de un fracaso político rotundo".

El texto, de unos cinco folios, tieneuna exposición de motivos que recoge los acontecimientos políticos desde la tregua, y expresa las posiciones de los socialistas respecto al Gobierno de la nación, la política penitenciaria, aspectos relacionados con la marcha política del País vasco, el acuerdo de gobierno entre los nacionalistas y los acontecmientos de las últimas semanas.

El PSOE considera muy grave que en el País Vasco el bloque democrático se haya "roto en mil pedazos" y que partidos socios de este bloque democrático hoy encabezanabiertamente una durísimo pulso contra el Gobierno de la nación en una de las materias claves del proceso de pacificación, que es la política penitenciaria.

En este sentido, Jáuregui dijo que "doce años de gobiernos de pluralidad política en Euskadi han sido tirados por la borda" y se ha iniciado una nueva política sobre las bases del acuerdo de Lizarra, "construidas desde la imposición de una expresión identitaria del País Vasco respecto de la otra".

Por ello, vaticinó que probablemente el gobieno minoritario PNV-EA, "dependiente de Euskal Herritarrok, tenderá peligrosamente hacia la radicalidad y hacia el frentismo".

Agregó que, paralelamente, el proceso de tregua va acompañado de una violencia inaceptable, "y no sabemos si esto tendrá algún límite, parece que no", dijo Jáuregui, "porque ni siquiera EH es capaz de rechazar o condenar esa violencia y los partidos que pactan con EH no son capaces de decirle parar esto de una vez".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1999
J