EL PSOE CONSIDERA DIFICIL ALCANZAR UN ACUERDO SOBRE TV LOCAL, AUNQUE RECONOCE COINCIDENCIAS CON OTROS PARTIDOS POLITICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jenaro García-Arreciado y Antonio Martinón, portavoces de PSOE en el debate del proyecto de Ley de Televisión Local, que se iniciará mañana jueves en el Congreso de los Diputados, aseguraron hoy en rueda de prensa que es difícil que se consiga un consenso para aprobar un texto definitivo, aunque reconocieron estar de acuerdo con algunos de los planteamientos de los otros partidos.
Según señaló Martinón, en caso de que ni el texto propuesto por el PSOE ni los textos alternativos presentados por PP e IU cuenten con el apoyo mayoritario de la Cámara, el trámit pasaría a la comisión correspondiente, en cuyo caso habría más posibilidades de que cada grupo introduzca los puntos que más le interesen y, quizá, se aprobaría antes de fin de año.
El diputado socialista repasó sus divergencias con los otros partidos, que son fundamentalmente puntuales. Sólo con el PP el acuerdo sería imposible; con las otras fuerzas hay posibilidades de aproximación de criterios.
Básicamente, los textos alternativos de PP y PSOE discrepan en que los primeros quieren total libealización, para lo cual quieren suprimir el concepto de "servicio público esencial" que preconizan los socialistas, lo cual supone un control por parte de la Administración sobre las concesiones, el funcionamiento y la financiación de los canales.
El PSOE propugna la consideración prioritariamente pública del servicio de televisión local, por lo que da preferencia a los ayuntamientos a la hora de montar un canal por municipio, pero coinciden con el PP en la imposición de que las televisiones locales n actúen como una cadena, lo cual iría en contra de su propia naturaleza.
El texto de IU pide que quienes gestionen las televisiones locales no tengan ánimo de lucro, lo cual es considerado utópico por el PSOE, y piden la limitación de las emisiones de publicidad en la franja horaria de máxima audiencia, de ocho a doce de la noche, para evitar competencia con las cadenas de televisión nacionales.
Martinón resumió su postura acerca del texto presentado por IU, afirmando que coinciden "en muchos punos, como la posibilidad de ampliar el ámbito geográfico de emisión a varios municipios, la competencia de las comunidades autónomas para conceder las licencias, pero discrepamos en su afán excesivamente reglamentarista".
(SERVIMEDIA)
20 Sep 1995
J