PSOE. EL CONGRESO DEL PSE-EE CERRARA FILAS EN TORNO A JAUREGUI PARA CONSEGUIR LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los socialistas vascos avanzaron hoy algunas de las líneas concretas que se seguirán en el próximo Congreso que el PSE-EE celebrará entre los días 15 y 17 del presente mes en Bilbao y en el que tratarán de cerrar filas en torno al secretario general, Ramón Jáuregui, para conseguir la Presidencia del Gobierno vasco tras las próximas elecciones autonómias.
El PSE-EE, que pretende dar una imagen de cohesión, aunque no exenta de un debate en profundidad sobre los principales temas que afectan a la sociedad, quiere consolidarse como "la nueva mayoría que aspira a liderar el futuro de Euskadi", según manifestó la consejera de Turismo del Gobierno vasco, Rosa Díez.
El Congreso, bajo el epígrafe "Euskadi, el país que queremos", contará con la participación de 563 delegados, que representarán a más de 10.000 afiliados, y en él se debatirán cuatro ponecias a las que se han presentado cerca de 2.000 enmiendas.
Las ponencias, a juicio de los representantes socialistas, pretenden abordar problemas reales como el empleo, la mujer, la pacificación de Euskadi, los derechos y libertades individuales, la crisis o el estado de bienestar.
Para Rosa Díez, éste "será un Congreso de renovación" que tendrá una doble vertiente: "la de la renovación interna, porque los socialistas vascos la venimos practicando desde hace mucho tiempo y que se vio con la convegencia con Euskadiko Ezkerra, pero también en la conversión en el diálogo con la sociedad, abriéndonos a ella".
El sistema de votaciones en este Congreso seguirá las pautas llevadas a cabo en el último Congreso Federal. Por lo tanto, la elección de los órganos de dirección se realizará por votos individuales y secretos en listas cerradas, según anunciaron hoy los miembros de la Ejecutiva del PSE-EE.
La consejera de Turismo anunció que uno de los principales temas de debate será el de la corrupció política, puesto que es uno de los asuntos que más preocupa a la sociedad. En el Congreso se debatirá una ponencia que aboga por la regeneración de la vida pública y plantea propuestas para evitar la pérdida de conexión entre los representantes políticos y la sociedad.
Al respecto, una de las enmiendas defenderá la creación de una comisión de investigación que actúe ante cualquier indicio de irregularidad que se pueda cometer y que pueda afectar a la actividad pública de algún miembro del partido. Inluso se propone la expulsión inmediata del partido de quienes se demuestre que están implicados en actuaciones fraudulentas.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1994
C