EL PSOE CONFIA EN QUE GONZALEZ CONSIGA EN EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NCION FRENAR EL CLIMA FAVORABLE AL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE confía en que Felipe González frene en el próximo Debate sobre el estado de la Nación, a celebrar en los primeros días de marzo en el Congreso de los Diputados, la euforia postcongresual del PP y la sensación que comienza a prender en la sociedad de que los socialistas están a la defensiva.

Miembros de la Ejecutiva Federal del PSOE y diputados de a pié reconocieron hoy a Servimedia que, por primera vez desde que ellos llegron al poder, la alternativa PP (antes AP) ha logrado concitar la atención de los medios de comunicación, "no de la España real", aprovechando la crispación de algunos sectores sociales por los malos resultados económicos.

Los socialistas creen que, a lo largo de los próximos meses, cuando se presenten oportunidades de comparar lo que ofrecen unos y otros, la gente se dará cuenta de que los argumentos del equipo que dirige José María Aznar "son los de la patronal en materia económica y los más conservdores en materia moral".

La primera de esas oportunidades será el debate sobre el estado de la nación, en el que el presidente del PP "debe dar el do de pecho definitivo en la parrilla de salida para La Moncloa", en opinión de un representante parlamentario de Convergència i Unió (CiU).

"A Aznar", aseguró la misma fuente, "le ha salido muy bien el Congreso, en cuanto a atenciaón de los medios de comunicación y en el programa de anoche (`La noche de Hermida', de Antena 3 TV) su gente estuvo mejor ue los socialistas. Pero no es lo mismo eso que enfrentarse en la tribuna de oradores con Felipe González".

No obstante, ese parlamentario cree que el argumento del PP de que cada día 2.000 personas más ingresan en el paro es "contundente; y aunque se sea un muy buen orador, como Felipe González, eso es muy difícil de rebatir".

LA BOLA DE NIEVE

Esta mañana, en el Congreso de los Diputados, el comentario generalizado entre políticos y periodistas era el desarrollo y resultado del debate organizao anoche por Jesús Hermida entre cinco representantes del PSOE y cinco diputados del PP, a propósito de la prgunta "¿Existe alternativa?".

Al margen de las opiniones encontradas sobre qué parte dió la mejor imagen, todos coinciden en que la votación telefonica (2.500 votos de televidentes que sí creen que hay alternativa, frente a poco más de mil que dijeron que no) "crea una bola de nieve a favor de algo o de alguien. Y en este caso, claramente, a favor de Aznar".

Una consecuencia de esto eran ls caras de felicidad que se podían percibir esta mañana en los pasillos del Congreso de los Diputados entre los parlamentarios del PP, que no perdieron ocasión de acercarse a felicitar a uno de los representantes de su partido que acudió al programa de Hermida, Javier Arenas.

Por contra, los diputados del PSOE, en conversaciones varias con periodistas, intentaron en todo momento minimizar la sensación euforia.

El miembro de la Ejecutiva Federal socialista, Alejandro Cercas, aseguró que "Aznar se quivoca lanzando ocho meses antes de las elecciones que ya es presidente y hablando de los socialistas en pasado. De momento, las encuestas nos dicen que el único peligro viene de los dos millones de electores nuestros que igual no nos votan porque piensan que vamos a ganar".

"Este clima que se está creando", concluyó, "igual les hace reflexionar y preguntarse si quieren ver a José María Aznar negociando en Bruselas, después de llamarnos `pedigueños' por exigir más fondos de cohesión, por ejemplo".

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1993
G