PSOE. EL COMITE FEDERAL DEL PSOE DEBATIRA MAÑANA LA PONENCIA MARCO Y CONVOCARA OFICIALMENTE EL 35 CONGRESO
- El Comité Federal sólo debatirá los documentos prsentados en forma de enmienda a la ponencia, requisito que no cumplen los manifiestos de Rosa Díez y de Nueva Vía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Federal del PSOE debatirá mañana el proyecto de ponencia marco del 35 Congreso, elaborado por la Comisión Política y las enmiendas presentadas a ese documento, procederá a la convocatoria oficial del Congreso y asignará los delegados que corresponden a las distintas federaciones.
El Comité Federal sólo debatirá los documentos que se hayan prsentado en forma de enmienda a la ponencia marco redactada por la Comisión Política. Esto significa que el Comité Federal no debatirá formalmente los manifiestos presentados por Rosa Díez, la corriente Izquierda Socialista, "Nueva Vía" o "Iniciativa por el Cambio", por ejemplo.
No obstante, la Comisión Política ha enviado todos estos documentos a los miembros del Comité Federal para que tengan conocimiento de ellos de primera mano.
En cambio, sí se debatirá el texto alternativo presentado por el residente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ya que lo ha dividido en puntos muy concretos que enmiendan a los de la ponencia.
Todo lo que no sea incorporado a la ponencia en el Comité Federal, bien porque no sea una enmienda, o bien porque lo sea pero se rechace, podrá ser presentado posteriormente como enmienda en las asambleas locales para, si obtiene los apoyos necesarios en las distintas etapas (asamblea de agrupaciones, congresos provinciales) ser debatido en el Congreso Fderal.
DIRECCION FUERTE
Una buena parte de las enmiendas se centra en la necesidad de elegir una dirección federal fuerte que ejerza su autoridad y otras reclaman que la pluralidad del territorio español, reconocido y defendido por el PSOE, se plasme en un proyecto plural pero único del partido para todo el Estado.
Muchas de las enmiendas defienden también una mayor inserción del partido en la sociedad, y una traducción clara de sus valores en respuestas y soluciones para los problemas concreto de los ciudadanos y para los nuevos retos que plantea la evolución social y tecnológica. En este sentido, algunos de los textos piden expresamente al partido que ejerza una oposición contundente y rigurosa al Gobierno del PP.
Una buena parte de las enmiendas constata también las ansias de participación de la militancia, y algunas de ellas, como la presentada por el secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), Jaime Lissavetzky, reclaman expresamente las primarias como método de eleción de los primeros puestos de las listas electorales.
Una vez aprobada por el Comité Federal, la ponencia marco será enviada a las agrupaciones entre los días 22 y 24 de junio, será publicada en "El Socialista" e incluida en la página web del PSOE, para que todos los militantes tengan acceso a ella.
Entre el 2 y el 11 de junio se celebrarán las asambleas locales, y entre el 12 y el 25 los congresos provinciales. Un día después, el 26 de junio, concluirá el plazo para presentar enmiendas al text definitivo de la ponencia marco emanada del Comité Federal.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2000
C