PSOE. LA COMISION POLITICA REMITE A LA DECISION DEL 35º CONGRESO TODOS LOS POSIBLES CAMBIOS ORGANIZATIVOS, PARA MANTENERSE NEUTRAL
- El borrador de la ponencia marco, que aprobara el 3 de mayo, sólo comtempla la variación estatutaria de elegir el votaciones separadas al secretario gneral y al resto de la Ejecutiva
- Considera que el PSOE ha perdido en gran medida la condición de referente de la ciudadanía que tuvo en la etapa de Gobierno socialista y durante la transición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Política del PSOE considera que en el partido hay un clamor sobre la necesidad de participación de la militancia y, en consecuencia, propugna en la ponencia marco del 35 Congreso, que aprobará el próximo día 3 de mayo, abrir un debate profundo sobre el proyecto y ls problemas del partido. Remite al Congreso, como órgano soberano, los posibles cambios organizativos y estatutarios.
De esta forma, según informaron a Servimedia fuentes de la ponencia, la Comisión Política, que tiene el encargo de organizar el Congreso, se mantiene neutral ante asuntos como las primarias, limitación de mandatos y listas abiertas. Unicamente propone votaciones separadas para la elección del secretario general y del resto de la Ejecutiva, aunque la decisión final también le correspond adoptarla al Congreso.
Las fuentes citadas explicaron que con esa propuesta de votaciones separadas se pretende conseguir que surja una dirección fuerte, con un equipo cohesionado.
CIRCUNSTANCIAS
En la introducción, el borrador de la ponencia marco hace una referencia al contexto, ya conocido, en el que se convoca el 35 congreso, en unas circunstancias excepcionales en las que está dimitida la Comisión Ejecutiva y existe una dirección provisional.
Asimismo considera que se ha iniciado un uevo ciclo político en el que el Partido Socialista ha perdido en gran medida la condición de referente de la ciudadanía que tuvo durante la etapa de Gobierno socialista e incluso durante la transición, en este caso como referente de futuro.
En ese contexto del nuevo ciclo político, la ponencia analiza críticamente las causas por las que el partido ha ido perdiendo el apoyo de la ciudadanía desde hace algunos años, tales como que se ha desdibujado el proyecto, a veces ha habido agotamiento de las inicativas, un cierto fracaso en la labor de oposición y la pérdida del apoyo de las clases medias urbanas.
En ese análisis autocrítico, los autores de la ponencia consideran "grave" el ensimismamiento que ha llevado a los socialistas a estar muy metidos en los asuntos internos, que no eran comprendidos por la ciudadanía, le producían rechazo y que ha producido ese desafecto respecto al Partido Socialista.
También consideran los autores de la ponencia que los socialistas no dedicaron el tiempo necesaio a realizar un balance positivo de los 14 años de Gobierno del PSOE y los logros alcanzados.
La ponencia también hace un análisis del contexto de España en el mundo y en Europa, la globalidad, la nueva economía, las nuevas tecnologías y comó afecta todo ello al trabajo y a las relaciones, en línea con la Declaración de París de la Internacional Socialista.
LA CONSTITUCION
El texto de la ponencia marco hace una defensa de la Constitución y de los estatutos de autonomías, a los que considera elreferente, sin perjuicio de la perspectiva federal que el Partido Socialista planteó en la campaña electoral.
Asimismo, considera grandes elementos de transformación social la evolución demográfica, el cambio del papel de la mujer en la sociedad y los movimiento migratorios.
La Comisión Política señala que sus dos tareas son llevar a la organización a un Congreso y conseguir que del mismo salga una dirección y un diseño del proyecto político.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2000
J