PSOE. LA COMISION POLITICA ESTUDIA EL MEJOR METODO PARA ELEGIR AL SECRETARIO GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Política del PSOE está debatiendo estos días cuál sería la mejor fórmula para que el Congreso Federal elija al nuevo secretario general. La dirección socialista quiere que esa eleccón vaya precedida por el máximo debate posible.
Esta es la conclusión que se desprende de las explicaciones ofrecidas hoy en rueda de prensa por Celestino Corbacho, miembro de la Comisión Política, al ser preguntado por la ponencia-marco que este órgano debe someter a la aprobación del Congreso.
Según avanzó el presidente de la Comisión, Manuel Chaves, esa ponencia podría recoger "cambios estatutarios que permitan modificar el proceso de toma de decisiones en el propio Congreso".
Corbacho exlicó que esa reflexión de Chaves obedece al deseo, compartido por el resto de los miembros de la Comisión Política, de "flexibilizar y permitir el debate" en el Congreso.
Aunque no hay decisión al respecto, Celestino Corbacho explicó que en el seno de la Comisión está abierto el debate sobre "cuál puede ser el mejor modelo de elegir una dirección": o bien el actual, en el que el secretario general y el resto de la Comisión Ejecutiva se eligen conjuntamente mediante voto individual y secreto de los delgados, o bien "un modelo diferente" que suscite "debates separados".
Celestino Corbacho consideró que "no estaría de más" permitir "una cierta flexibilidad" en el debate de elección del secretario general, para que el Congreso sea efectivamente "de mucha participación y de amplio debate".
La ponencia-marco que debe recoger estos cambios estatutarios será aprobada por la Comisión Política el día 3 de mayo, según anunció Carbacho. Después será ratificada por el Comité Federal y remitida a las agrupciones para que propongan sus enmiendas.
Corbacho se refirió a la advertencia de Felipe González en el sentido de que el Congreso podría ser "un fiasco" si el debate sobre personas prima sobre el de ideas. "Tomaremos en consideración su consejo", respondió al ser preguntado.
En su opinión, prácticamente la totalidad de los dirigentes socialistas son conscientes de que no pueden primar en exceso el debate sobre personas y descuidar el de ideas. "Yo creo que lo que Felipe pretende decir, y pienso qe lo podemos compartir perfectamente todos, es que tenemos que hacer las dos cosas, no sólo una".
EL dirigente socialista expresó su confianza en que, una vez conocido el calendario congresual y manifestado el deseo de flexibilizar el debate, aparezcan no sólo posibles candidatos a ocupar la Secretaría General, sino también nuevas ideas para afrontar el futuro.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2000
CLC