PSOE. LA COMISION POLITICA APRUEBA HOY LA PONENCIA-MARCO DEL 35 CONGRESO

- El texto propone la elección por separado del secretario general y del resto de la Ejecutiva

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Política del PSOE aprobará oy la ponencia-marco del 35 Congreso, en la que propone votaciones separadas para la elección del secretario general y del resto de la Ejecutiva. Con el fin de mantenerse neutral ante las distintas posiciones, la Comisión remite cualquier otro cambio estatutario, como pueden ser las primarias, la limitación de mandatos o las listas abiertas, a lo que decida el propio Congreso.

El siguiente trámite será la discusión de la ponencia-marco por el Comité Federal, que se reunirá el próximo día 13. De ahí sadrá el texto que será remitido a todas las agrupaciones con el fin de que planteen sus enmiendas.

Según señalaron a Servimedia en fuentes de la ponencia, la Comisión Política entiende que en el partido hay un clamor sobre la necesidad de participación de la militancia y, en consecuencia, propugna en la ponencia-marco abrir un debate profundo sobre el proyecto y los problemas del partido.

CIRCUNSTANCIAS

En la introducción, el borrador de la ponencia-marco hace una referencia al contexto, ya conoido, en el que se convoca el 35 congreso, en unas circunstancias excepcionales en las que está dimitida la Comisión Ejecutiva y existe una dirección provisional.

Asimismo, considera que se ha iniciado un nuevo ciclo político en el que el Partido Socialista ha perdido en gran medida la condición de referente de la ciudadanía que tuvo durante la etapa de Gobierno socialista e incluso durante la transición, en este caso como referente de futuro.

En ese contexto del nuevo ciclo político, la ponencia naliza críticamente las causas por las que el partido ha ido perdiendo el apoyo de la ciudadanía desde hace algunos años. Considera, por ejemplo, que se ha desdibujado el proyecto, en algunas ocasiones se han agotado las iniciativas, un cierto fracaso en la labor de oposición y la pérdida del apoyo de las clases medias urbanas.

En ese análisis autocrítico, los autores de la ponencia consideran "grave" el ensimismamiento que ha llevado a los socialistas a estar muy metidos en los asuntos internos, que o eran comprendidos por la ciudadanía, le producían rechazo y que ha suscitado ese desafecto respecto al Partido Socialista.

También consideran los autores de la ponencia que los socialistas no dedicaron el tiempo necesario a realizar un balance positivo de los 14 años de Gobierno del PSOE y de los logros alcanzados.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2000
J