PSOE. CLOTAS: "EL CANDIDATO NO PUEDE SER DE DISEÑO, TIENE QUE SALIR DE UN LIDERAZGO AUTENTICO"
- En estas elecciones no se ha producido "un cambio civilizatorio"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado electo socialista Salvador Clotas manifestó hoy a Servimedia que "la renovación es absolutamene necesaria, pero no se puede entender como se ha entendido hasta ahora, que ha sido sobre la base de muchas exclusiones". También se mostró "en contra de un candidato de diseño. El candidato tiene que salir de un liderazgo auténtido", afirmó.
En opinión de Clotas, la derrota electoral "sin paliativos" no es un cambio civilizatorio en toda España, porque la realidad es que la mayoría de los votos de izquierda que no han ido a los partidos se han ido a la abstención. "Creo que hay un castigo o una no cmprensión de nuestro mensaje electoral y, seguramente, poco entusiasmo por el candidato, pero está muy claro que no se ha producido en España ese vuelco que no tiene vuelta atrás".
En este sentido, Clotas recordó que pocos meses antes obtuvieron en las elecciones europeas "un resultado muy bueno", por lo que atribuyó los resultados de las generales a "una falta de éxito de nuestra campaña, de la transmisión de nuestro programa y de nuestro candidato". Por ello, señaló que "nada puede hacer suponer quedentro de cuatro años, con un candidato distinto y con un programa que llegue a la gente, no podamos ganar", dijo.
También atribuyó el resultado electoral a "un rechazo a algunos errores". En este sentido, Clotas comparte el análisis de Joaquín Almunia de que fue un error que después de las primarias no hubiera un congreso extraordinario, y otro, que cuando dimitió Borrell fuera el propio Almunia, que había perdido las primarias, el candidato. "Son errores que Almunia asumió personalmente, pero creo qe todos tenemos una parte de culpa en esto", reconoció Clotas.
En cuanto al pacto con IU, al que Clotas considera "estratégicamente y de cara al futuro, positivo", señaló que "ha sido negativo electoralmente. La gente no ha podido entender demasiado que de golpe nos presentaramos aliados con un partido con el que ha habido discrepancias muy fuertes y descalificaciones muy fuertes y creo que a una parte del electorado, en Cataluña lo percibo con bastante claridad, el pacto no le ha gustado".
Clota considera que la decisión de Almunia de dimitir "no hay que discutirla" porque estaba en su derecho. Sin embargo, consideró que "ha dejado en una situación muy compleja al partido, en una situación muy atípica".
En su opinión, la solución dada por el Comité Federal con la creación de una Comisión Política de integración para preparar el Congreso del partido es positiva, y agregó que "este congreso debe tener la máxima movilización y participación de los militantes, porque todo el futuro inmediato depnde de este congreso".
Concluyó que "la renovación es absolutamente necesaria, pero no se puede entender como se ha entendido hasta ahora, que ha sido sobre la base de muchas exclusiones y de planteamientos que me parece que no han ayudado a que el partido fuera mejor, sino todo lo contrario. Se tiene que producir una renovación, pero yo estoy en contra de un candidato de diseño. El candidato tiene que salir de un liderazgo auténtido".
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2000
J