PSOE, CiU Y PNV RECHAZAN LA DESTITUCION DE GARCIA CANDAU SOLICITADA POR IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso rechazó hoy, con los votos dl PSOE, CiU, PNV y Grupo Canario, una proposición no de ley de Izquierda Unida por la que se instaba al Gobierno a destituir al director general de Radiotelevisión Española (RTVE), Jordi Garía Candau, por considerar ilegal su nombramiento.
El portavoz de Izquierda Unida, Felipe Alcaraz, manifestó que la reelección en el cargo de García Candau ha sido "ilegal y antiestética", porque ha sido nombrado por un Consejo de Administración del ente público cuyo mandato ha expirado.
Para IU, el actual respnsable del ente público tampoco debe seguir al frente del puesto porque "ha optado por el desguace de RTVE como servicio público esencial".
En su intervención, Alcaraz calificó de "pecaminoso" al portavoz socialista en el Congreso, Carlos Solchaga, por haber dicho días atrás que se debe reformar el Estatuto de RTVE antes de renovar el Consejo de Administración del ente público.
Por parte del PSOE, el diputado Luis Alberto Aguiriano suscribió la propuesta de Carlos Solchaga y criticó al PP por cuetionar sistemáticamente el funcionamiento de la televisión pública.
El portavoz de CiU, Lluis Recoder, mantuvo que la petición de destitución no se justifica por la forma del nombramiento, por cuanto el Consejo de Administración se encuentra ahora en funciones pero tiene potestad para elegir al director general.
El representante del PNV, José Juan González Txábarri, dijo que los argumentos esgrimidos por Izquierda Unida para defender el cese de Candau son "simplistas" y consideró que, en contra d lo que considera IU, no puede acusarse al director general de RTVE de falta de profesionalidad.
En representación del Partido Popular, Javier Arenas respaldó la petición de cese de García Candau por la "ilegalidad" que se ha cometido en su nombramiento. Arenas dijo que con esa destitución se daría cumplimiento al "impulso democrático" que prometió Felipe González en las elecciones.
Arenas, dirigiéndose a los bancos nacionalistas de CiU y PNV, proclamó que ambas formaciones seguirán respaldando a PSOE en su defensa de la continuidad de García Candau "mientras no les toquen TV3 y Euskal Telebista".
Al final del debate, Arenas pidió un segundo turno de palabra para contestar al portavoz socialista, pero le fue denegado por el presidente de la Cámara, Félix Pons, hecho que provocó agrias protestas desde los escaños del PP.
El debate de hoy en el pleno del Congreso sirve de prolegómeno a la sesión que mañana celebrará la Comisión de Control de RTVE del Congreso, en la que comparecerá a peticón propia García Candau.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1993
JRN