PSOE Y CiU CRITICAN EL GASTO PARA BECAS PREVISTO EN LOS PRESUPUESTOS DE 2003

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE y CiU criticaron hoy en el Congreso la inversión en becas prevista en los Presupuestos Generales del stado de 2003, que, conforme a las cifras oficiales, aumenta un 7,9% respecto al año pasado.

Fue durante la comparecencia del secretario de Estado de Educación, Julio Iglesias de Ussel, en la que éste presentó las líneas generales del presupuesto de su departamento.

La portavoz socialista, Amparo Valcarce, dijo que la partida de Educación es "marginal" y supone "calderilla" si se tiene en cuenta la envergadura de las reformas impulsadas en esta legislatura, sobre todo la Ley de Calidad, para la qe no hay prevista "ni un solo euro".

Para el PSOE, el dinero para becas es irrelevante y muy alejado de la media europea. "Lo que faltaba ya", añadió, "es que reciba una beca una persona que es asesora en La Moncloa, que está fuera de la Universidad, pero que su esposo es el director general de Universidades y presidente de la comisión encargada de la entrega de esas becas", afirmó Valcarce, en alusión a la información difundida hoy por la Cadena Ser sobre el actual director de la Agencia Nacional de creditación, Ismael Crespo.

En representación de CiU, Ignasi Guardans señaló que el gasto en becas universitarias en España es "una miseria" en comparación con el entorno europeo "que ustedes tanto citan", le dijo a Iglesias de Ussel.

Para los nacionalistas catalanes, esta partida debería experimentar un incremento aproximado del 25%, con el fin de acercar a España al 40% de alumnos universitarios becados que hay de media en la UE.

El secretario de Estado afirmó que es una realidad que las bcas y ayudas al estudio han crecido sustancialmente desde la época de gobierno del PSOE, a pesar de la disminución del número de alumnos.

Iglesias de Ussel reprochó al PSOE la baja inversión educativa de las comunidades autónomas en las que gobiernan e informó de que si no hay dinero estipulado para la Ley de Calidad en los Presupuestos es porque es una norma que no existe a efectos legales.

Respecto a la polémica por la beca de la mujer de Ismael Crespo, indicó que se ha tratado de "un error admnistrativo" que ha impedido que apareciera antes en el BOE la renuncia a la ayuda, que la interesada comunicó el pasado julio.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2002
JRN