PSOE. CHAVES PIDE A LAS FEDERACIONES QUE NO SE PRONUNCIEN A FAVOR DE NINGUN CANDIDATO HASTA EL COMIENZO DEL COGRESO

- La Comisión Política opta por una sola vuelta para elegir al secretario general en el 35 Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Política del PSOE acordó esta tarde por mayoría proponer al 35 Congreso que la fórmula para elegir al secretario general sea a una vuelta. El presidente, Manuel Chaves, ha pedido a las delegaciones que no se pronuncien sobre un candidato hasta que comience el cónclave socialista.

Después de la reunión de la Comisión Política, su presidente, Manuel haves, argumentó que esta fórmula es "la más razonable y democrática", y aseguró que es "neutral" para los cuatro aspirantes a la Secretaría General.

Manuel Chaves describió este método como "una vuelta con dos votaciones". En la primera se elegiría al candidato que más votos obtuviera, cualquiera que fuese el porcentaje, y éste sería el encargado de presentar a una segunda votación a su Ejecutiva con él incluido.

La pretensión es que el secretario general se considere elegido en esta segunda votción, en la que obtendrá con seguridad un porcentaje mayor que en la primera, a la que concurrirán más candidatos.

Esta fórmula permitiría, según Chaves, "la concentración de votos" en torno a un candidato en la primera votación, y facilitaría el acuerdo para componer una Comisión Ejecutiva integradora en la segunda.

Esta propuesta fue aprobada por mayoría en la reunión de la Comisión Política. Chaves explicó que no ha habido unanimidad, si bien precisó que se trata de una decisión "colegiada" qu no se ha votado formalmente porque todos los miembros de la dirección socialista se sienten partícipes de ella.

SILENCIO DE LAS DELEGACIONES

Manuel Chaves aprovechó la rueda de prensa para pedir a las delegaciones que no se pronuncien sobre un candidato a la Secretaría General hasta el comienzo del propio Congreso, por entender que de esta forma se facilitará la "eficacia" del cónclave socialista.

El dirigente socialista pidió así a las distintas federaciones "que eviten pronunciamientos previs", aunque admitió que ninguna norma interna prohíbe a las delegaciones expresar sus preferencias cuando lo consideren oportuno.

La Comisión Política propondrá también al 35 Congreso el requerimiento de avales del diez por ciento de los delegados para formalizar las candidaturas ante la Comisión Electoral.

Una vez presentados formalmente, los candidatos podrán dirigirse al plenario del Congreso por un espacio de tiempo que determinará la Mesa, sin debate posterior. El orden de intervención se decdirá mediante un sorteo, para que todos partan con igualdad de oportunidades.

La propuesta de la Comisión Política incluye la reducción de los miembros de la Ejecutiva, para que se queden, según dijo Chaves, entre 15 y 21. También se baraja la posibilidad de proponer la reducción del Comité Federal, compuesto actualmente por más de 200 miembros, para dejarlo en unos 140.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2000
J