PSOE. CHAVES DICE QUE ALMUNIA "TIENE QUE SER EL CANDIDATO" DEL PSOE Y RECHAZA CUALQUIER CONTRAPARTIDA A CAMBIO DEL CONSENSO

- Reta a quin tenga otro candidato a presentarlo como tal y a mantener la candidatura "hasta el final"

- Niega que el PSOE haya "enterrado" las primarias

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Andalucía y secretario general de los socialistas de esta comunidad, Manuel Chaves, aseguró hoy que Joaquín Almunia "tiene que ser el candidato" del PSOE a la presidencia del Gobierno, y se mostró partidario de lograr el "máximo consenso", si bien sugirió que sería suficiente con el respaldo de los 17 secretrios generales.

"Le he dicho a Joaquín Almunia que el candidato tiene que ser él", dijo Chaves en una rueda de prensa celebrada en la sede del PSOE, después de reunirse con el secretario general de los socialistas.

"Le he dicho", agregó, "que es necesario que él esté disponible y dispuesto a asumir la responsabilidad de ser el candidato del partido a la Presidencia del Gobierno y, por supuesto, si él toma esa decisión en su momento, si la quiere tomar, por supuesto va a tener mi apoyo".

Entr los argumentos para sustentar esta opinión, Chaves resaltó que Almunia es el secretario general del partido, lo que le daría "bastante lógica" a su candidatura, además de que tradicionalmente "ha funcionado bastante bien" aglutinar en una misma persona el liderazgo orgánico y el social.

En segundo lugar, aseguró que es "un buen candidato, por su preparación, por su rigor, por su formación, por el conocimiento de los temas, también de los temas internacionales, por su seriedad". Almunia es, en su opinón, quien está en mejores condiciones de trasladar al conjunto de los ciudadanos seguridad y credibilidad, "que yo creo que en estos momentos es lo que no traslada el actual presidente del Gobierno, el señor Aznar".

En caso de tener un "defecto", que para Chaves sería "una virtud", sería que Almunia "no hace ninguna concesión a la galería". "No es una persona que acuda a la demagogia, al populismo, y yo creo que España y la política está falta de candidatos serios y de candidatos rigurosos".

"EL MAXMO CONSENSO POSIBLE"

"Se que hay buenos candidatos en el Partido Socialista, pero yo estoy convencido de que Joaquín Almunia es el mejor candidato en estos momentos", porque además está "en mejores condiciones" que los demás para aglutinar a su alrededor el máximo consenso posible del partido".

En este sentido, Chaves consideró necesario el consenso, pero precisó que debe ser "generoso" en torno al candidato, sin contrapartidas de ningún tipo. "No estaré de acuerdo con ningún consenso que, a cambo del apoyo al candidato, busque otra serie de contrapartidas políticas que no vienen al caso y que pueden ser propias de otras situaciones o de otros foros", advirtió.

En opinión de Chaves, es deseable suscitar "el máximo consenso posible, y si fuera la unanimidad, mejor", pero aseguró que un apoyo del 75 o el 80 por ciento de la organización sería un respaldo "muy importante".

Manuel Chaves consideró que Almunia debería concitar en torno suyo un consenso "más allá" de los 17 secretarios generals, pero dio a entender que con ellos sería suficiente porque al ser elegidos mediante congresos representan, junto al Comité Federal, el sentir mayoritario del partido.

El presidente andaluz se comprometió a trabajar en favor de ese consenso, pero no precisó si se reunirá con represnetantes de alguna corriente en especial. Sólo se limitó a juzgar "adecuado" que Almunia recabe la opinión de los secretarios generales, porque entre ellos hay "diferentes sensibilidades" y sus posiciones respecto al candidto pueden diferir.

En cuanto a la posibilidad de que el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, lidere una corriente interna organizada, sólo dijo que no tiene "nada que objetar" al respecto porque este mecanismo está recogido en los estatutos del PSOE.

ANTES DEL 31 DE JULIO

Chaves también opinó que el candidato debería estar elegido antes de que finalice el mes de julio, no sólo ante un hipotético adelanto de las elecciones generales, sino para permitir que el partido tenga dede septiembre un "punto de referencia" a través del cual trasladar a la sociedad sus propuestas y captar al electorado.

Tras su conversación con Almunia, Chaves se mostró convencido de que el secretario general esperará al menos "unos días" para tomar su decisión, y aseguró que hoy no hablaron de otros nombres. Al ser preguntado por este extremo, sentenció que él no está "disponible ni dispuesto" para ninguna candidatura que no sea a la Presidencia de la Junta de Andalucía.

Ante otros posibles nobres, Chaves consideró "legítimo" que surjan, pero advirtió que "no es bueno amagar". "Aquéllas personas que tengan un candidato", dijo, "que lo planteen como tal candidato, y que mantengan esa candidatura hasta el final, hasta el momento de la decisión del Comité Federal".

PRIMARIAS

Chaves restó peso además a la posibilidad de que Almunia esgrima su derrota en las primarias para rechazar la candidatura, por entender que una vez dimitido Borrell hay que empezar "desde cero" y acudir a otros "procediientos legitimadores" aprobados democráticamente por el partido.

Al hilo de esta reflexión, aseguró que las primarias son un procedimiento aún "vigente" en el PSOE, a pesar de que una situación "excepcional" provocada por la elección de Borrell y su posterior dimisión haya llevado al partido a optar por un mecanismo "perfectamente reglamentario, totalmente estatutario, que legitimará al designado" y que obedece a "razones de prudencia política y de tiempo".

"La organización no ha estimado conveninte seguir el procedimiento de elecciones primarias, pero eso no quiere decir que haya ninguna decisión o que ayer se adoptara ninguna decisión en el Comité Federal de enterrar el procedimiento de elecciones primarias".

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1999
CLC