EL PSOE CERRARA SU LISTAS ANTES DE FIN DE AÑO PARA CENTRARSE DESDE ENERO EN LA CAMPAÑA ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE quiere tener cerradas sus listas electorales antes de que concluya el año para que todos sus miembros puedan dedicarse "intensamente" a la campaña electoral desde el comienzo del mes de enero.
Con este objetivo, el Comité Federal se reunirá el próximo día 27 de noviembre para iniciar este proceso con la aprobación de los criterios que deben guiar la elaboración de las listas al Congreso y al Senado, y comenzar a perfilar los detalles del programaelectoral. Los socialistas intentarán que las listas y el programa queden resueltos en un nuevo Comité Federal antes de fin de año.
Según explicó en rueda de prensa el secretario de Organización del PSOE, Cipria Ciscar, el objetivo es que todos los dirigentes del partido a los distintos niveles estén libres de otras tareas para dedicarse de forma intensiva a explicar "la situación que vemos y lo que queremos hacer".
En el Comité Federal del día 27 de noviembre se fijará el sistema interno de incopatibilidades, que redundará en los criterios aprobados ya el año pasado para evitar la acumulación de cargos institucionales.
Aunque no quiso precisar más, Ciscar advirtió que ganar las próximas elecciones generales implicará la dedicación "exclusiva" de los diputados a la tarea parlamentaria. "Todos cuantos estén en el Congreso tienen que dedicarse al Congreso, a estar todos los días en la actividad parlamentaria", recalcó.
En el caso concreto del ex presidente Felipe González, al que el PP repocha su ausencia del Parlamento, Ciscar aseguró que la dirección socialista tiene claro que debe ir de candidato en una lista al Congreso de los Diputados porque así lo quieren, además, "la inmensa mayoría" de los militantes y votantes del PSOE.
Sin embargo, Ciscar aseguró que aún no se ha decidido por qué circunscripción concurrirá el ex presidente. Será, dijo, "por donde se le pida, por donde sea más útil", y se decidirá "próximamente".
La incompatibilidad de los cargos institucionales, según eplicó Ciscar, se extenderá a todos los que tengan encomendada, a cualquier nivel institucional, la labor de gobernar o de ejercer la oposición para intentar gobernar tras una próxima convocatoria.
Ante las posibles excepciones, se limitó a comentar que las normas están "para que se cumplan" y los socialistas intentarán cumplir ésta.
RELACIONES CON IU
El Comité Federal también fijará el marco de relaciones del PSOE con otras fuerzas políticas ante las próximas elecciones. Con palabras muy generaes, Ciscar aseguró que los socialistas ofrecerán diálogo para que los progresistas ganen los comicios.
"Veremos a lo largo de ese mes (diciembre) las posibilidades que se pueden ofrecer en este sentido, acordes también con el planteamiento que ya Joaquín Almunia hizo y expresó en torno a la causa común de la izquierda", dijo Ciscar.
En este punto, Ciscar no quiso explicar si Almunia ha contestado ya a la carta que le remitió recientemente el coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita. A diferencia de lo que hacen otros, la carta que envíe Joaquín Almunia la conocerá primero su destinatario", apostilló.
Sin embargo, Ciscar lanzó un mensaje muy concreto a Anguita, al advertir que IU debe "elegir pronto si quiere practicar la pinza, como hizo anteriormente, o si quiere realmente aliarse con los progresistas, es decir, si quiere estar ayudando a la derecha o si quiere que los progresistas gobiernen en España".
En el intento de explicar su programa electoral a la sociedad, Ciscar aeguró que los socialistas pedirán "los debates necesarios" al partido del Gobierno, y recordó que, si en la campaña de 1996 no hubo ninguno, fue porque Aznar "no quiso".
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1999
CLC