PSOE. CERCAS: "NO CREO QUE GUERRA QUIERA APROPIRSE DEL EXITO DE ANTERIORES CAMPAÑAS ELECTORALES"

- "Un país sin sindicatos no puede funcionar"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Relaciones con la Sociedad del PSOE, Alejandro Cercas, aseguró a Servimedia que no cree que Alfonso Guerra "quiera apropiarse del éxito de anteriores campañas electorales, que sólo pueden atribuirse al candidato, Felipe González, y a los programas del partido, y no a quien dirige una campaña mecánicamente".

En su opinión, las elecciones generales del"6-J" se ganaron con "capacidad de convicción del candidato socialista y con el peso específico del proyecto político que había detrás".

Cercas tiene la impresión de que Guerra "nunca se alejará de la lucha del PSOE contra la derecha nacional", a pesar de que el "número dos" socialista expresó hace pocos días su intención de no dirigir la campaña electoral de los comicios europeos.

"Estoy seguro de que esos compañeros (los guerristas) seguirán colaborando lealmente, igual que cuando estaban en lamayoría", aseguró el dirigente socialista.

Aun cuando el vicesecretario decidiera no dirigir esta campaña, Cercas no ve "ningún riesgo, porque la referencia de nuestro partido es nuestro candidato. Yo no veo grandes modificaciones porque sea un compañero u otro el que se encargue de las labores mecánicas".

Según dijo, los socialistas están dispuestos en su mayoría a "pasar a un segundo plano lo que nos separa y poner en primer término lo que nos une, que es mucho más". Para alcanzar este objetivosugirió "acabar con la batalla de los nombres y de las jerarquías y centrar la acción del partido en unas propuestas programáticas sobre las que hay un amplio consenso".

Cercas indicó que el resultado del 33 congreso no se supuso "ninguna sorpresa", porque en el partido hay "una conciencia ampliamente compartida de responsabilidad histórica que supone ser administradores de un patrimonio formado durante más de un siglo en España".

El dirigente socialista interpreta que el acuerdo final en el PSOEsí ha sorprendido a la cúpula del PP, "que casi daba por roto el partido, puesto que en el precongreso las distancias entre sectores parecian insalvables".

ACABAR A BOFETADAS

"Hoy los conservadores no saben qué decir ante el hecho cierto de que en el congreso ha habido debate y que, además, no hemos acabado a bofetadas. En este momento no saben cómo analizar que los socialistas formemos un partido mucho más cohesionado de lo que nosotros mismos creíamos", afirmó.

La función de Cercas al frente e la Secretaría de Relaciones con la Sociedad cobra especial importancia ahora que el PSOE quiere abrir nuevos cauces de relación con grupos progresistas que puedan apoyar el proyecto socialdemócrata.

Según explicó, a partir de ahora se tenderán puentes desde el PSOE para entrar en contacto con feministas, ecologistas, asociaciones de vecinos, de padres de alumnos o profesionales, de modo que haya un anclaje fuerte en la sociedad civil.

Cercas apuesta por abandonar el "discurso autosuficiente delpartido, porque hay muchos grupos y elementos del partido que articulan la sociedad y deben ser tenidos en cuenta. Hay otros sujetos del cambio progresista en el país. No todos están en el Partido Socialista".

Esta autosuficiencia es alentada, en su opinión, por los "polos más opuestos del partido". Esta "visión desdeñosa está en las posiciones más apegadas al marxismo y también en los grupos más ultraliberales".

Otro de los objetivos de la secretaría de Cercas será mantener las relaciones con lo sindicatos, que han de basarse, a su juicio, en "la aceptación de la independencia de cada organización y en el reconocimiento de que un país sin sindicatos no puede funcionar".

Los socialistas también critican la naturaleza puramente reivindicativa de los sindicatos, "anclada en actuaciones del siglo pasado, y que impiden que las centrales se corresponsabilicen del progreso del país. Por este camino pueden acabar cayendo en fenómenos neocorporativistas".

Cercas reconoció que el PSOE tiene serio problemas de diálogo con los sindicatos" y reclamó de éstos un cambio de talante, al mismo tiempo que entonó el "mea culpa" por los errores cometidos desde el PSOE.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1994
S