MADRID

EL PSOE CELEBRA EL CAMBIO SOCIAL QUE SUPONE LA APLICACIÓN DE LA LEY DE IGUALDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Igualdad del PSOE, Maribel Montaño, destacó hoy el "cambio social de primera magnitud" que supone la aplicación de la Ley de Igualdad con su objetivo de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres "entendida como un derecho legal".

En un comunicado, Montaño se refiere a que hoy 15 de marzo, fecha en la que se cumple el primer aniversario de esta ley, hay que recordar que desde hace un año, y tras superar obstáculos como el recurso del PP rechazado por el TC el pasado mes de enero, esta norma "es una herramienta fundamental en favor de la corresponsabilidad y la conciliación laboral y familiar", que avanza claramente "en la mejora del empleo de las mujeres".

"Con una amplísima batería de iniciativas para eliminar la discriminación por razón de sexo en todos los ámbitos", repasó Montaño, "ya hay resultados significativos de esta apuesta prioritaria del Gobierno de Zapatero".

Al respecto, puso de ejemplo el incremento incesante de solicitudes de permisos de paternidad -hasta febrero 200.000-, o que "ya hay más de ocho millones y medio de mujeres en el mercado laboral en España", bajando hasta 7 puntos el paro femenino.

También recuerda el consenso social alcanzado en torno a esta ley, con el apoyo de los sindicatos UGT y CCOO en la Mesa de Diálogo Social, para destacar que el Gobierno socialista continuará por el mismo camino "de sumar" contra la discriminación laboral por razón de sexo. "Muestra de ello es que se negociarán en 2008 más de 4.000 convenios para introducir planes de igualdad o medidas de acción positiva en las empresas", destacó.

Para Montaño, "el triunfo socialista en estas elecciones refuerza el compromiso del presidente Zapatero por la igualdad", porque "demostrada su apuesta decidida en la lucha contra la discriminación por género, se seguirán dando pasos con la mirada puesta en dos objetivos claros: la creación de 1,2 millones de nuevos puestos de trabajo para las mujeres -la tasa de paro pasará del 11% al 9%- y acabar con las diferencias salariales a igual trabajo".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2008
R