EL PSOE CANTABRO RENUNCIA A PRESENTAR CANDIDATO A LA PRESIDENCIA, PERO EL PP DICE QUE TAMPOCO LO HARA SI NO VE SEGURA LA ELECCION

SANTANDER
SERVIMEDIA

El PSOE de Cantabria anunció hoy que no propondrá un candidato propio para sustituir a Juan Hormaechea, a fin de dejar libre el terreno a una alternativa del centro derecha, pero el PP también advirtió que no presentará un aspirante lapresidencia regional si no tiene garantizada la mayoría simple (más votos a favor que en contra).

Al renunciar a presentar candidato, los socialistas pidieron al presidente de las Cortes regionales, Adolfo Pajares Compostizo, que "otorgue la iniciativa de formar Gobierno a aquel diputado de alguna de las formaciones del centro derecha que esté en condiciones de reunir los apoyos suficientes para ser investido presidente del Consejo de Gobierno".

El portavoz del PSC-PSOE, Miguel Angel Palacio, quese negó a responder preguntas y se limitó a leer un comunicado, basó esta decisión en el "rotundo rechazo" de los populares a alcanzar cualquier acuerdo con el grupo socialista, que prefieren "reeditar el pacto con la UPCA".

Aunque Palacio consideró que esta "unión" del centro derecha es "una fórmula que reiteradamente nos viene conduciendo a la permantente crisis que padece la comunidad autónoma por estos Gobiernos", los socialistas, ante la voluntad de PP, UPCA y UxC (21 diputados de 39), deciden nosometerse a un debate de investidura.

Por su parte, José Luis Vallines anunciaba momentos antes que el PP de Cantabria tampoco había propuesto candidato, por no tener la certeza de salir elegido ni con mayoría simple, para lo que es preciso que obtengan mas votos a favor que en contra.

"Yo no he aceptado ser candidato en la moción de investidura ni lo hemos propuesto", sostuvo el presidente regional de los populares. Agregó que si el presidente de las Cortes encuentra una fórmula en la que pueda er elegido un candidato del PP, "tiene el nombre de José Luis Vallines, pero sólo con la certeza de ser elegido, porque si no va a ser elegido no tiene la autorización ni del PP ni de José Luis Vallines".

Los contactos de las fuerzas políticas con Pajares Compostizo se desarrollaron mientras Juan Hormaechea presidía un Consejo de Gobierno en su calidad de presidente en funciones.

COMPLICADA SOLUCION

Las conversaciones que mantuvo Pajares Compostizo no sirvieron para proclamar un candidato, lo qe hizo que Pajares Compostizo trasladase hasta el próximo lunes la reunión de la mesa en la que se iba a nombrar al elegido y convocar el pleno de investidura, lo que a su juicio "no va a ser fácil".

Oidas las posturas de las fuerzas políticas, el fragmentado Parlamento cántabro (16 socialistas, nueve populares, ocho de la UPCA, cuatro de UxC y dos regionalistas) no posibilita una mayoría absoluta para cualquier candidato.

Desconociéndose aún la intención de voto del PSOE, sólo en el caso de abstnerse el PP podría conseguir la presidencia, con mayoría simple, al contar con 13 votos, puesto que los diputados de UxC -entre los que se encuentran dos condenados en el "caso Hormaechea"- han anunciado su apoyo a cualquier candidato del centro derecha; los miembros de la UPCA votarían en contra puesto que sólo daran su apoyo a su candidato, Vicente de la Hera; y los regionalistas se abstendrían.

Un hipotético pacto PP-UPCA parece inverosímil en virtud de las manifestaciones de ambas formaciones, quehan considerado "irrenunciable" que la presidencia de la región recaiga sobre sus propios candidatos.

Sin embargo, ante el silencio que guardan los socialistas sobre su intención de voto -aunque nunca a favor de un candidato del Partido Popular- desde algunas formaciones políticas ya se ha empezado a barajar que el PSOE pueda favorecer un Gobierno presidido por el diputado de la UPCA con el fin de no permitir que los populares accedan al Ejecutivo regional.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1994
C