EL PSOE CALIFICA DE "MANIFIESTAMENTE INSUFICIENTE" LA REDUCCION DE LA EDAD DE JUBILICION DE LOS DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Políticas Sociales yMigratorias del PSOE, Consuelo Rumí, calificó la aprobación en el Consejo de Ministros, de la regulación de la reducción de la edad ordinaria de jubilación para las personas con discapacidad, mediante la aplicación de un coeficiente reductor del 0,25 de "manifiestamente insuficiente y con una inequívoca vocación electoralista".

"Ahora se conocen los verdaderos motivos por los que el PP rechazó en el Congreso, el pasado mes de mayo, una iniciativa socialista en el mismo ámbito. Querían que lo aprobado uese de menor alcance y así lo han llevado a cabo", señala Rumí.

Consuelo Rumí ha solicitado al Gobierno y al PP que expliquen las razones por las que discriminan de manera tan flagrante a las personas con discapacidad, aprobando "un coeficiente de reducción mucho menor al que proponíamos los socialistas, en consonancia al que se aplica a otros colectivos que presentan similares dificultades para el desarrollo de su vida laboral".

Asimismo, califica como "intolerable" que el Gobierno y el Ministr Zaplana alardeen de medidas cuyo alcance es mucho más modesto al que se intenta hacer creer a los ciudadanos. "La ciudadanía debe saber que hubiera sido posible una norma más ambiciosa pero que se ha carecido de la voluntad política necesaria para hacerla realidad", subraya Rumí.

Por otra parte, la dirigente socialista denuncia el retraso del Gobierno, de más de un año, en la aprobación del II Plan de Acción para las Personas con discapacidad, un tiempo irrecuperable para avanzar en la integración. "Y el disparate gubernamental alcanza sus máximas cotas al presentar hoy este Plan sin contar con un balance objetivo de los resultados del anterior. Al ministro de Trabajo no le preocupa lo más mínimo corregir las equivocaciones cometidas, ni si el camino seguido es el apropiado o no, su única inquietud es conseguir una presencia permanente en los medios de comunicación. Por este motivo -indicó Rumí- la existencia de un órgano de seguimiento que permita evaluar los resultados de los planes constituye u déficit permanente en las políticas gubernamentales".

Para Consuelo Rumí, "por lo que se ha podido conocer, el Plan presenta graves lagunas en sus contenidos y olvidos tan importantes como actuaciones precisas para luchar contra la discriminación de género. Las medidas son totalmente descriptivas y los plazos imprecisos y difusos, características muy propias de la política del Gobierno, donde los compromisos concretos con plazos definidos brillan por su ausencia."

Para último, Rumí ha denunciado"que una vez más el Gobierno recurre con desfachatez a las artimañas en cuanto a la financiación, al mezclar, de manera deliberada, partidas presupuestarias distintas, como en este caso al incorporar el gasto dedicado a prestaciones, pudiendo incluirse hasta las pensiones, presentando una cifra tan abultada que resulta a todas luces inverosímil. Anticipo que la próxima semana requeriremos al Ministro Zaplana para que clarifique en el Parlamento el presupuesto real que se dedica a cada una de las áreas del lan"

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2003
L