PSOE. CALDERA "LA NUEVA EJECUTIVA TIENE QUE RESPONDER AL MANDATO POLITICO DE LA PONENCIA QUE APROBEMOS"

MADRID
SERVIMEDIA

Jesús Caldera, secretario general del grupo Parlamentario Socialista, manifestó a Servimedia que la nueva Comisión Ejecutiva del PSOE "tiene que responder al mandato político de la ponencia que apruebe el 34 Congreso".

Caldera opinó que el núcleo más importante del Congreso Federal del PSOE (20-22 de junio) debe ser el debate de la ponencia, que constituye el marco de reflexióna las soluciones que quiere ofrecer el Partido Socialista. "Queremos ser capaces de responder a los cambios sociales con ofertas imaginativas, realistas y en clave de solidaridad y progreso", indicó.

"A partir de ahí", añadió, "las resoluciones del Congreso tienen que convertirse en la base de un programa alternativo que nos permita recuperar la mayoría social y política. Yo creo que la mayoría social está en manos de la izquierda, pero no la política, desgraciadamente, por el comportamiento de determnados grupos políticos (dijo en referencia a IU). Hay que recuperar la mayoría política para poder poner en práctica esas iniciativas".

En cuanto a la Ejecutiva Federal, Caldera opinó que "tiene que responder al mandato político de la ponencia que aprobemos", dijo. "Necesita, en mi opinión, tener una mayor operatividad, adaptarse a la nueva situación de oposición que tenemos, permitir una permeabilidad y una clara relación directa, diaria y permanente entre la dirección del Grupo Parlamentario y la Coisión Ejecutiva Federal del partido, y dar un cierto relevo de carácter generacional, que nos llevará a que el conocido espíritu de solidaridad de los socialistas permita que no todos los que aspiren a estar en la Ejecutiva puedan estar".

Aseguró que los delegados de Castilla y Leon intentarán que la discusión sobre la lista de la Ejecutiva "no enturbie" el debate de la ponencia marco, "porque suficientes problemas tenemos con solucionar el futuro del empleo para los jóvenes españoles, alcanzar una soiedad con mayores cuotas de igualdad, conseguir que la educación y la sanidad vo vayan hacia atrás con un gobierno de derechas y ganar la incorporación a la Unión Monetaria en condiciones favorables para la mayoría de los españoles".

"Ese conjunto de problemas, los retos del siglo XXI", concluyó, "son los más importantes, son estructurales, permanentes, y los problemas que afectan a las personas (los cargos) son bastante coyunturales. Por lo tanto, yo creo que el Congreso va a tener el buen juicio de edicar el 98% de su actividad a tener una buena ponencia, al diagnostico de los prblemas y sus soluciones, y un 2% a ratificar el liderazgo, sin duda, de Felipe González y a organizar una Ejecutiva que se corresponda con los trabajos de ese Congreso".

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1997
J