EL PSOE CALCULA UNA DIFERENCIA DE ENTRE 5 Y 6 PUNTOS CON EL PP, QUE NO OBTENDRIA LA MAYORIA ABSOLUTA

MADRID
SERVIMEDIA

Los análisis realizados por el PSOE a partir de distintas encuestas realizadas por empresas privadas revelan que las distancias entre el PP y el Partido Socialista se han acortado, hasta quedar entre cinco y seis puntos porcentuales, lo que no permitiría al Partido Popular alanzar la mayoría absoluta en las próximas elecciones del 3 de marzo.

Según fuentes consultadas por Servimedia en la dirección del partido, la distancia que llegó a detectarse a favor del PP en 1994 alcanzó los 12 puntos y se mantuvo hasta los primeros meses de 1995.

A partir de entonces las diferencias comenzaron a reducirse y desde el otoño de 1995 se recortaron con rapidez, tras un largo período de crispación política durante el cual salieron a la luz pública diversos escándalos en los que se veron involucrados miembros del PSOE.

La traslación de estos datos estadísticos supondría una diferencia de entre 8 y 10 diputados en el Congreso, lo que, según fuentes del PSOE, sería insuficiente para permitir a los populares gobernar con comodidad.

Miembros de la dirección socialista consideran que la marea provocada por esos escándalos ha comenzado a remitir, dejando paso a una reflexión más serena de los ciudadanos sobre lo que quieren para el futuro de España.

Los socialistas confían enla movilización de los indecisos, que, según sus estimaciones, son electores progresistas que finalmente podrían engrosar la bolsa de votantes del PSOE o de Izquierda Unida, pero nunca del Partido Popular.

Por tanto, buena parte de la campaña del PSOE irá dirigida a motivar a los indecisos para que voten en los comicios del 3 de marzo. Los socialistas estiman que con una participación superior al 70% sus diferencias con el PP se reducirán por debajo del 6% antes citado.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1996
SGR