MADRID

EL PSOE BUSCA UNA POSICIÓN COMÚN DEL SENADO PARA QUE LA FINANCIACIÓN LOCAL SE NEGOCIE JUNTO CON LA AUTONÓMICA

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ha presentado hoy una moción, que se debatirá la próxima semana en el Senado, con el objetivo de buscar una posición común de esta Cámara a favor de negociar la financiación local en paralelo a la autonómica.

La moción insta al Gobierno "a impulsar un gran acuerdo político que, dirigido al fortalecimiento de los servicios públicos locales, avance en una reforma más estructurada del sistema de financiación local".

"Reforma que, vinculada a la del sistema general de financiación autonómica y dirigida a profundizar en la consecución de una financiación suficiente de tales servicios públicos, sirva de base para la aprobación de una nueva ley de financiación en este ámbito", añade el texto.

La portavoz socialista en el Senado, Carmela Silva, explicó al presentar el texto que los socialistas quieren que ese asunto se debata en esta Cámara para que, con los hechos, sea cada vez más un foro de representación territorial.

Su objetivo es que se asuman las dificultades financieras de los ayuntamientos y proseguir en la línea del acuerdo aprobado en el Senado en diciembre de 2007 en el que se hablaba de un pacto entre el Estado, las comunidades autónomas y los partidos para resolver esas carencias, en consonancia también con la propia Constitución.

Los socialistas cerraron el texto de la moción en una reunión de grupo en la que participaron también los responsables socialistas de Economía, Inmaculada Rodríguez-Piñero, y de Política Municipal, Álvaro Cuesta, además del presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro.

Dado que todos los partidos comparten la necesidad de resolver los problemas financieros de los ayuntamientos, Silva confía en que pueda haber acuerdo la próxima semana en el Senado sobre esta demanda.

La exposición de motivos de la moción reafirma "el más escrupuloso respeto a la distribución competencial y al espacio negociador" que corresponde a las comunidades autónomas, pero subraya la necesidad de tener en cuenta "en qué medida un sistema de financiación puede afectar al otro".

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2008
CAA