PSOE. BORRELL PIDE QUE SE DESDRAMATICE EL RESULTADO Y NO SE "CONDICIONEN" LAS FUTURAS PRIMARIAS CON CONSECUENCIAS ORGANICAS

- Cree que al convocar primarias se partió de supuesto de que ambas alternativas eran "posibles"

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, pidió hoy que se "desdramatice" su victoria y advirtió que las futuras primarias para elegir otros cargos no se pueden "condicionar" con consecuencias al margen del resultado.

Tras la reunión del Grupo Parlamentario Socialista y momentos antes de reunirse personalmente con el secretario general, Joaquín Almunia, Borrell insitió en que hay tiempo suicente para "tomarse las cosas con la serenidad necesaria".

Ante la presencia de numerosos periodistas que aguardaban el resultado de la reunión, solicitó que no se siga el proceso "tan al milímetro" porque "no hay ninguna razón para pensar que hoy ni mañana tengan que tomarse decisiones trascendentes".

Hay muchas cosas que hablar, reiteró, y las decisiones se tomarán conjuntamente para "buscar la mejor configuración y obtener el máximo provecho político del proceso", analizando las ventajas y lo inconvenientes de cada situación "sin aprioris".

No obstante, afirmó que "el candidato es el candidato y tiene que jugar el papel que le corresponde frente a la sociedad y frente al Parlamento". "No creo que tengamos discrepancias en los principios, son cosas bastante lógicas y vamos a ver cómo se concretan", agregó.

"SITUACION COMPLEJA"

José Borrell recordó que se pasó "la campaña entera" asegurando que su victoria no tendría consecuencias orgánicas y que su primera petición sería la continuiad de Almunia como secretario general "para no poner al partido en una situación compleja".

Tras advertir que no es él quien debe tomar esta decisión, reiteró que la libertad de los militantes "no puede conducir a una crisis" y recordó que, incluso los que criticaban la posibilidad de separar el cargo orgánico de la candidatura, "no quieren un congreso extraordinario".

"Esos mismos ahora mantienen una posición perfectamente compatible con el resultado, nadie quiere un congreso extraordinario", afrmó, al tiempo que insistió en que los votos a favor de su candidatura no eran "contra nadie" y que gran parte de los militantes que le han apoyado "no quieren un cambio" en la Secretaría General.

"El partido no lo quiere, quiere sobre todo que ganemos las elecciones y hay que poner los medios necesarios para lograr ese objetivo". "Más allá del resultado de las primarias", añadió, el proceso ha supuesto "un paso al frente en la recuperación de la iniciativa política".

Respecto a las críticas del residente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, a la Ejecutiva del partido por no haber previsto el triunfo de Borrell, el candidato se limitó a comentar "no lo sé, supongo que cuando se convocan elecciones se parte del supuesto de que las dos alternativas son posibles, no diré que igualmente probables, pero sí posibles".

Finalmente, acerca de la posibilidad de que el PP acabe celebrando primarias, respondió en tono irónico que "cada cual en su casa se lo monta como puede, de manera que yo no engo consejos que dar".

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1998
J