PSOE Y BNG DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN LA CONTRATACION Y GASTOS MILLONARIOS SIN JUSTIFICAR EN EL PRIMER AÑO DEL GOBIERNO DE FRAGA

- El dictamen sobre el informe del Consejo de Cuentas correspondiente al 90 sólo contó con el voto favorable del PP

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El dictamen elaborado en el Parlamento galego sobre el primer informe realizado por el Consello de Contas de Galicia, referido a las cuentas de las administraciones gallegas en el año 1990 -primero del Gobierno de Manuel Fraga-, sólo contó con el voto favorable del PP.

El BNG votó en contra de las propuestas y el PSOE se abstuvo. Las dos formaciones de la oposición estimaron que el informe pone de relieve graves irregularidades de contratación y justificación de subvenciones y protestaron por la negativa del grupo mayoritario a que los responables de los departamentos de la Xunta afectados explicaran los puntos oscuros.

Por el BNG, Xesús Vega Buxán dijo que en el informe se ha puesto de manifiesto que 90.000 millones de subvenciones no quedaron debidamente justificados, y estimó necesario que los responsables comparecieran para clarificar los hechos. También aludió a subvenciones otorgadas por la Consejería de Industria a empresas que no cumplieron sus compromisos y que deberían devolver lo cobrado indebidamente.

Vega Buxán dijo que ay indicios claros para creer que hay más "casos Verín", en alusión a la investigación parlamentaria en curso sobre obras ejecutadas el año pasado antes de ser adjudicadas. Este portavoz también reprochó al Grupo Popular que no acepte una propuesta para que la adjudicación de obras se realice en el futuro principalmente mediante subasta, según los deseos expresados por el propio Consello de Contas.

Vega se preguntó por qué teme el PP al Consello de Contas, disponiendo de la mayoría absoluta en todos ls órganos de representación parlamentaria. Este portavoz coincidió con el del PSOE, Santos Oujo, al reclamar mayor dotación de fondos para este organismo, que denunció sus carencias de medios.

Santos Oujo, por el PSOE, puso el énfasis en que la mayoría de los expedientes de obras analizados a fondo por el Consello de Contas pusieron de manifiesto la existencia de vicios, defectos formales e irregularidades.

Por el PP, José Lage comenzó subrayando que el informe del Consello de Contas no revela laexistencia de irregularidades que puedan dar lugar a enjuiciamiento y excusó por diferentes motivos la no justificación de las millonarias subvenciones denunciadas por Vega Buxán, llegando a afirmar que muchas de las subvenciones no es preciso justificarlas en detalle.

Lage aseguró que la mayoría de las irregularidades fueron subsanadas en el trámite de alegaciones, algo desmentido por el portavoz del BNG, quien insistió en que sus datos eran posteriores al trámite de alegaciones.

En el segundo trno intervino Jaime Pita Varela, por el PP, en Lugar de José Lage, y desmintió cualquier irregularidad asegurando que el informe revela la "pulcritud" del Gobierno. A continuación, sin embargo, reprochó a los grupos de la oposición que no votaran favorablemente las resoluciones.

"Nosotros también podíamos haber votado contra el informe del 89, del gobierno tripartito, donde había importantes lagunas, y lo votamos a favor", dijo. En todo caso, Pita defendió que el primer año de Gobierno Fraga reveló un "transparencia total y absoluta", y añadió que en caso de existir dudas sobre la justificación de 90.000 millones el informe tendría un cariz muy distinto.

Sólo una recomendación de las aprobadas tuvo el voto favorable del PSOE sumado al del PP: la que hace referencia a recomendar a la Xunta que agilice la liquidación de sus deudas con empresarios. En las restantes el PSOE se abstuvo. El BNG se abstuvo en lo referente a la agilización de pagos y votó en contra de todas las otras propuestas impulsadaspor el PP.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1994
C