DEPENDENCIA

EL PSOE ASEGURA QUE SUS ENMIENDAS RESPONDEN A LAS SUGERENCIAS DE LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

- Sostiene que la ley amparará a las personas con enfermedad mental y no invadirá competencias autonómicas, al dejar buena parte de su desarrollo al Consejo Territorial

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista en el Senado ha presentado un total de doce enmiendas parciales al proyecto de Ley de Dependencia, que recogen, básicamente, las sugerencias hechas por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y otras entidades del sector, según afirmó hoy el portavoz del PSOE en la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales de la Cámara Alta, José Antonio Alonso.

En declaraciones a Servimedia, Alonso subrayó que el espíritu de las enmiendas socialistas es el de mantener el "alto grado de consenso" alcanzado en el Congreso de los Diputados y reiteró que en ellas se recogen las sugerencias de las organizaciones que representan a las personas con discapacidad, como el CERMI.

El senador aseguró que la futura ley amparará a las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, ya que su grupo ha propuesto añadir un párrafo al texto de la norma que recoja la necesidad de apoyo "que requieren las personas que tienen discapacidad intelectual o enfermedad mental para hacer efectiva su autonomía personal en el seno de la comunidad".

Por otra parte, Alonso señaló que el PSOE ha presentado una enmienda con la que pretende que el Consejo Territorial adopte todos los acuerdos que establece la norma antes de reconocer las prestaciones concretas.

Se trata, explicó, de "dejar claro que no hay invasión por parte del Gobierno de las competencias de las comunidades autónomas", ya que "el Consejo Territorial va a ser quien determine la aplicación de la ley y quien adopte todos los acuerdos que la norma recoge".

"Entendemos que siendo una ley de condiciones básicas, después de esta enmienda queda claro que el Consejo Territorial va a ser quien determine su aplicación", dijo, para recordar a continuación que en ese consejo tienen más representación las comunidades que el Estado.

Otras de las propuestas socialistas presentadas en el Senado están dirigidas a precisar mejor los criterios para establecer las cuantías de las prestaciones económicas que recoge la norma. Así, explicó Alonso, a la hora de determinar la cuantía de una prestación se tendrá en cuenta tanto la capacidad económica del beneficiario como su grado y nivel de dependencia.

Además, el PSOE propone también que se suprima el plazo de tres meses que establece el texto actual para la entrada en vigor de la ley y para la constitución de sus principales órganos, de manera que estos órganos queden constituidos "con anterioridad" a la entrada en vigor del texto.

Éstas y las demás enmiendas parciales presentadas por el resto de grupos parlamentarios en el Senado se analizarán en la Ponencia de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales de esta Cámara, prevista para el próximo día 14.

Tras este trámite, las propuestas que todavía queden vivas pasarán a la citada comisión, que se reunirá, en principio, dos días después de la ponencia (el jueves 16), desde donde el texto se enviará al Pleno del Senado del miércoles 22 de noviembre.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
G