EL PSOE ARREMETE CONTRA LA POLITICA MEDIOAMBIENTAL DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE criticó hoy, en un manifiesto hecho público con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, "la absoluta desidia del Gobierno del PP en cuanto a los grandes objetivos de la política ambiental que debería perseguir".
Los socialistas consideran que esta celebración constituye una ocasión "para reafirmrnos en la convicción de que sólo habrá progreso efectivo para el conjunto de la humanidad cuando se integre la sostenibilidad ambiental como condición necesaria de progreso".
A juicio del PSOE, es preciso avanzar en un uso más racional de los recursos naturales y la introducción de tecnologías menos contaminantes, así como desarrollar iniciativas legislativas en el ámbito autonómico dirigidas a configurar un urbanismo más respetuoso con el medio ambiente, "desarrollando principios que dificulta la acual legislación estatal sobre suelo, de forma que se mantenga el control público sobre los usos del suelo y se preserven de forma estable los suelos no urbanizables".
En el manifiesto se asegura que "en las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE se ha avanzado también en el terreno de la fiscalidad ambiental, a pesar de la actitud desfavorable del Gobierno del PP en esta materia".
PLAN HIDROLOGICO
En cuando al Plan Hidrológico Nacional (PHN), asegura que la alternativa presentada por los ocialistas persigue la gestión eficiente del agua y la adecuación de nuestra política del agua a las orientaciones de las directivas europeas.
"Aunque el Gobierno se ha limitado a descalificar nuestra propuesta, los socialistas seguiremos defendiendo su contenido y nos comprometemos a impulsarla cuando volvamos a tener la responsabilidad del Gobierno de la Nación, convencidos de que el PHN no resolverá ninguno de los problemas -de cantidad y calidad- del agua en España, y de que está ya contribuyendocrear expectativas de un incremento insostenible de la demanda de agua", agrega.
Los socialistas reclaman que durante la Presidencia española de la UE, que comenzará el próximo 1 de enero, "se produzca un avance efectivo de la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático. Por ello, exigimos al Gobierno del PP que asuma los compromisos derivados del Protocolo de Kioto y deje, inmediatamente, de bloquear el acuerdo de creación de un impuesto europeo sobre CO2, al que sólo se opone España".
Asimismo, exigen la elaboración de una Estrategia Nacional de Lucha contra el Cambio Climático y la puesta en marcha inmediata de medidas nacionales que favorezcan un uso más eficiente de la energía y un aumento significativo de la utilización de la energías limpias, "cuyo desarrollo -en particular en el caso de la energía solar- se ve todavía obstaculizado por las grandes empresas eléctricas y por la ausencia de una apuesta real por parte del Gobierno".
Los socialistas reiteran su compromiso electora por la desaparición gradual de las centrales nucleares en España y piden al Gobierno el cierre inmediato de las centrales de Zorita y de Garoña.
Por otro lado, denuncian "la paralización de las políticas de biodiversidad y de espacios forestales, a pesar de la existencia de estrategias elaboradas a nivel nacional que siguen sin desarrollarse, mientras avanza la desaparición de especies protegidas y la desertificación de nuestros suelos. El Plan Forestal Nacional, prometido por Aznar en su debate de ivestidura hace ahora un año y anunciado reiteradamente por el ministro Matas, continúa inédito".
El PSOE considera que "España tiene un extraordinario potencial para desarrollar una agricultura y una ganadería más respetuosas con el medio ambiente, pero para ello se precisan actuaciones públicas que están ausentes de las prioridades del Gobierno del PP".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2001
CAA