PSOE. ARENAS CALIFICA A ZAPATERO DE "HEREDERO DE LOS PEORES MOMENTOS ECONOMICOS" DE ESPAÑA
- "Es el heredero del 24 por ciento de paro, de altísimos tipos de interés, de la España fuera de la Unión Económica y Monetaria"
- "La única alternativa que hoy ns puede presentar es la del señor González, que ya sabemos cómo terminó"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas y secretario general del PP, Javier Arenas, afirmó hoy que la presencia de José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González en el 20 aniversario de la victoria socialista de 1982 convierte al actual líder del PSOE en "el heredero de los peores momentos económicos" de España.
Arenas declaró en rueda de prensa que la designación oficial de José Luis Rodríguez Zpatero como candidato a presidente del Gobierno no crea "ningún vacío" en el Partido Popular, que "mantiene el calendario" para elegir al sucesor de José María Aznar en otoño de 2003.
El "número dos" de los populares considera que tanto González como Zapatero "son el pasado" porque, cuando el secretario general del PSOE "dice compartir toda la gestión" del ex presidente del Gobierno, está reconociendo que apoyó como diputado aquella gestión "desde el principio hasta el final".
"Rodríguez Zapaterose ha hecho heredero de la gestión del señor González, y eso significa ser el heredero del 24 por ciento de paro, de altísimos tipos de interés, de la España fuera de la Unión Económica y Monetaria, ser heredero de los momentos económicos peores. Eso es así con todas las consecuencias", apostilló.
Arenas destacó el contraste con el Partido Popular, cuyas propuestas de centro "son el presente y el futuro", y recriminó a los dirigentes socialistas algunas de las formas con las que están recordando la vitoria de 28 de octubre de 1982.
"Creo que la nostalgia no es buena nunca, el rencor tampoco. No son buenos por separado y la mezcla de nostalgia y rencor es todavía peor. En las intervenciones del señor González todavía se destila mucho rencor", dijo.
EL RECUERDO DE 1982
El secretario general del PP restó credibilidad al anuncio de Rodríguez Zapatero de haber aprendido la lección y la promesa de que no volverán a repetirse los casos del corrupción en el Partido Socialista. Recordó que hace 20 aos el PSOE también dijo que quería repartir riqueza aun metiendo la pata, nunca la mano. "La sociedad española sabe muy bien cómo terminaron y en qué terminaron esas ofertas que se hicieron", comentó.
"La sociedad española sabe que son el pasado. Sabe lo que pasó en el año 1991, 1992, 1993, 1994 y 1995. Está en la memoria de parte de la sociedad española el triunfo del PSOE del 28 de octubre. Los más jóvenes no recordarán el 28-O y sí recordarán, por cercanía, el 91, el 92, el 93, el 94 y el 95", añadó.
Arenas instó al PSOE a estar "tranquilo" y a reaccionar de una forma "serena" cuando reciben críticas a su política de oposición. A su juicio, cuesta comprender por qué responden de un modo "tan airado" y "tan crispado".
Advirtió al líder socialista de que las "recetas del pasado no garantizan un buen futuro" y sólo "llevan a donde llevan", en alusión a los casos de corrupción, terrorismo de Estado y financiación ilegal descubiertos durante los gobiernos de Felipe González.
El "número dos del PP descalificó también la "escenografía poco madura y con rasgos de infantilidad" desplegada por el PSOE durante el debate parlamentario sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2003.
Por último, lanzó un mensaje de tranquilidad a los militantes del Partido Popular porque, según dijo, todas las encuestas a las que ha tenido acceso la formación sitúan por encima del 42 por ciento el apoyo electoral al PP si ahora hubiese una cita con las urnas.
Ratificó que el PP mantiene el calendari para elegir al sucesor de José María Aznar, que tendrá "mucha experiencia de gobierno" y aparecerá como una "garantía" frente a la "ausencia de alternativa" de José Luis Rodríguez Zapatero.
"La única alternativa que hoy nos puede presentar es la del señor González, que ya sabemos cómo terminó. El PSOE ha hablado de cómo empezó, pero la sociedad sabe cómo empezó y cómo terminó".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2002
PAI