EL PSOE APRUEBA DOCE RESOLUCIONES DE CIU, SIETE DE IU-ICV Y SÓLO UNA PACTADA CON ERC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El reequilibrio de alianzas parlamentarias se ha escenificado esta tarde en la votación de las propuestas de resolución del Debate sobre el Estado de la Nación, en la que el PSOE ha dado su apoyo a 12 resoluciones de CiU, siete de IU-ICV y sólo una de ERC.
El grupo parlamentario más beneficiado en este segundo Debate sobre el Estado de la Nación con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, después del PSOE, ha sido CiU, que el año pasado no logró sacar adelante ninguna de sus propuestas y en esta ocasión ha visto aprobadas todas menos una.
De las quince propuestas de la federación nacionalista, cinco habían sido suscritas conjuntamente con el PSOE y otros grupos, otras siete han sido respaldadas por los socialistas y dos pudieron salir adelante gracias al respaldo del PP. Sólo dejó en el tintero el texto en el que reclamaba el trasvase del Ródano.
El PP también apoyó dos propuestas de ERC, relativas al incremento de recursos para los centros especiales de empleo y la transferencia del Forcem, las dos únicas iniciativas propias que ha conseguido sacar adelante, ya que la única respaldada por el PSOE fue una conjunta sobre inmigración.
El Grupo Popular propició también la aprobación de cuatro propuestas del PNV, que versan sobre la Ría de Bilbao, Babcock, formación profesional y empleo, y medidas para la pesca de la anchoa. Una quinta la sacó adelante con el apoyo de los socialistas.
Por lo que respecta a IU-ICV, ha conseguido el voto favorable a siete de sus iniciativas gracias al respaldo, entre otros grupos, del PSOE, y una de ellas ha sido aprobada por unanimidad, la que emplaza al Gobierno a acelerar una reforma electoral para garantizar el voto secreto a las personas invidentes.
En cuanto al Grupo Mixto, el BNG ha visto aprobadas tres de sus seis propuestas de resolución; Nafarroa-Bai y la Chunta lograron sacar adelante todas sus propuestas, con alguna enmienda, y Eusko Alkartasuna vió rechazadas las tres que registró.
Finalmente, de los dos grupos mayoritarios, el PSOE consiguió los apoyos necesarios para hacer efectivas todas sus propuestas de resolución, mientras que el PP no logró el apoyo a ninguna de sus quince iniciativas.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2006
G