EL PSOE APLAZA EL DEBATE SOBRE LA REFORMA DE LA "MILI" HASTA DESPUES DE LAS ELECCIONES DE MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE comunicó hoy a los grupos parlamentarios de la oposición que el debate sobre la reforma del servicio militar se pospondrá hasta después de los comicios del 26 de mayo, dado que, en plena liza elctoral, "no se da el marco de serenidad necesario" para abordar un asunto de tanta trascendencia. Los portavoces de las restantes fuerzas políticas mostraron su rechazo a este nuevo aplazamiento del debate.
Hoy estaba previsto que el portavoz socialista de Defensa, Pedro Moya, entregara a la oposición un borrador sobre el modelo de fuerzas armadas que el Gobierno quiere presentar en el Congreso.
El diputado del PSOE anunció en los pasillos del Congreso que la entrega de este documento se efectuar el próximo 27 de mayo, un día después de las elecciones autonómicas y municipales.
Este es el tercer aplazamiento que sufren los trabajos de la ponencia parlamentaria encargada de elaborar un dictamen sobre la reforma del servicio militar y las fuerzas armadas españolas. Las elecciones vascas y la crisis del Golfo provocaron los anteriores retrasos.
Según explicó Pedro Moya, el Partido Socialista considera que "un debate de tanta envergadura debe hacerse en condiciones de serenidad, con el fin d conseguir el mayor grado de acuerdo posible".
"La campaña electoral", precisó el portavoz socialista, "no es el momento más oportuno para ello, ya que en esta situación se suelen extremar las posiciones y se corre el riesgo de que el tema de la 'mili' sea utilizado como arma arrojadiza entre los partidos".
Añadió que este nuevo retraso no rompe los compromisos adquiridos por el Gobierno con la oposición. "Nos reafirmamos en nuestra promesa de presentar el modelo de servicio militar en este perioo de sesiones".
Aseguró que tras la entrega del documento a las fuerzas parlamentarias, la ponencia elaborará el dictamen a primeros de junio, y a mediados de ese mes el Congreso podrá debatirla.
INTERESES ELECTORALISTAS
El portavoz del Partido Popular, Javier Rupérez, consideró que las elecciones no supondrían "ninguna interferencia" en el debate. En su opinión, el aplazamiento del mismo responde a "intereses electoralistas" de los socialistas. No obstante, recalcó que en aras de alcanzar el myor consenso posible, aceptaremos "con resignación" la decisión del PSOE.
Nicolás Sartorius, de IU, manifestó que el argumento de la proximidad de las elecciones "no es válido en un sistema democrático".
"Es absolutamente inaceptable no permitir que se debata en el Congreso un informe sobre el servicio militar, porque las elecciones no impiden el debate", afirmó.
Este nuevo retraso impedirá, con toda probabilidad, que el Congreso estudie el proyecto de ley del Gobierno antes de las vacacione parlamentarias de verano.
Dado el complicado trámite parlamentario de una ley de este tipo, podría llegarse al sorteo de los llamamientos de 1992, en noviembre, sin estar aprobada la nueva normativa.
Serían, por tanto, los mozos que se incorporarán a la "mili" en 1993 los primeros que cumplirían nueve meses de servicio militar y disfrutarían de las restantes innovaciones propugnadas por el Gobierno.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1991
JRN