EL PSOE APELA A LA RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS GRUPOS "PORQUE ES MUCHO LO QUE NOS ESTAMOS JUGANDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Economía del PSOE, Inmaculada Rodríguez- Piñero, apeló esta tarde a la responsabilidad de todos los grupos políticos para acordar un nuevo modelo de financiación autonómica porque "es mucho lo que nos estamos jugando".
Rodríguez-Piñero expuso la posición del PSOE ante la comparecencia en el Congreso de los Diputados del vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, para explicar la marcha de esas negociaciones.
La voluntad de llegar a acuerdos "se demuestra con hechos", dijo la dirigente socialista, y "es ilustrativo" que Castilla y León haya sido la única comunidad gobernada por el PP en aportar un documento de propuestas. "Siguen igual, no aportan nada y siguen criticando", dijo al PP.
Aún así, precisó, los socialistas confían en la responsabilidad de todos los partidos, también del PP, para mantener actitudes "abiertas y flexibles" que permitan un acuerdo.
Una mención especial hizo en ese contexto a CiU, cuyo portavoz, Josep Sánchez-Llibre, había anunciado una posición "inflexible", para pedir expresamente actitudes "flexibles" y guiadas por la racionalidad y la objetividad.
La portavoz socialista fue especialmente dura con el PP y su portavoz, Cristóbal Montoro, ministro cuando se negoció el modelo de financiación autonómica ahora vigente.
Ante sus críticas por la ausencia del presidente del Gobierno en el Parlamento para hablar de este asunto, la socialista replicó que en aquella negociación el Ejecutivo desoyó todas las peticiones de comparecencia. "De democracia no nos pueden enseñar nada y sí que tienen que aprender mucho", dijo al PP.
Defendió, en este sentido, que la actual es la primera negociación de un modelo de financiación que se aborda con transparencia, ya que antes "nadie sabía lo que había negociado usted con los otros" y el sistema se cerró "a capón, bilateralmente".
Eso es lo que ha provocado las "incoherencias" del actual sistema, en el que comunidades con renta superior a la media, como La Rioja, reciben también una financiación por encima de la media, y lo mismo pero en sentido inverso ocurre con otras como Valencia, con renta y financiación inferiores a la media.
Por ello, se mostró partidaria de seguir trabajando para lograr una reforma "en profundidad" del sistema. "No nos obsesionemos con una fecha, sino con hacerlo bien", pidió a los grupos.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2008
PAI